Productores lecheros se reunieron con funcionarios de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires

CABA/País (24/7/18).  El precio de referencia, la solicitud de incrementar lo que se paga al tambero para hacer viable la actividad y la infraestructura, fueron los principales temas abordados en el marco del encuentro que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, se reunió con productores lecheros y representantes de entidades del campo, junto a sus pares de Santa Fe, Santiago del Estero y Buenos Aires, Alicia Ciciliani, Miguel Mandrile y Leonardo Sarquís, respectivamente.

El encuentro se realizó en la Casa de Santa Fe en la CABA, con el objetivo de escuchar los planteos y propuestas en relación a la actual coyuntura que atraviesa el sector. Entre los temas que pusieron sobre la mesa de debate los productores y dirigentes, se pueden destacar el precio de referencia, la solicitud de incrementar lo que se paga al tambero para hacer viable la actividad y la infraestructura, entre otros.

«El objetivo fue escuchar y repasar las principales problemáticas del sector para enfrentar la crisis de forma conjunta y evitar el cierre de tambos«, expresó Alicia Ciciliani. 

Uno de los principales referentes del ruralismo que estuvo presente en el encuentro fue el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa. La entidad fue una de las impulsoras de la convocatoria, y en un comunicado hecho público días atrás manifestó que “el 75,4% de los establecimientos lecheros producen menos de 3.000 litros diarios -son medianos o directamente chicos- y aportan el 40% de la producción de leche del país”.

En este contexto, la provincia de Córdoba es la primera productora de leche de la Argentina. “Hemos venido a escuchar al sector, porque el tambo es muy importante para nosotros, ya que además de lo estrictamente productivo significa arraigo, territorialidad, fuentes de trabajo. La idea es reunir lo que se habló hoy y llevarlo a la Mesa de Competitividad Nacional”, expresó el titular de la cartera local, Sergio Busso.

“Si bien la definición de la rentabilidad depende de cuestiones que exceden a las provincias, desde Córdoba buscamos la forma de brindarle al productor algunas herramientas que le sirvan en un contexto complicado, como líneas de crédito a tasa subsidiada, aportes económicos y de alimentos a los productores más chicos, y propuestas en materia de infraestructura rural. Sobre este último punto, lanzamos el Programa de Pavimentación de Caminos Rurales, por ejemplo”, dijo el funcionario cordobés.

 

, , , ,