Ante la crisis y la baja de la coparticipación, intendentes avanzarán con la firma del «Acuerdo Federal»

Córdoba (25/7/18). Los jefes comunales peronistas destacan las bondades de este nuevo «Acuerdo Federal» que propone el Ejecutivo provincial y se muestran a favor de estampar la firma cuanto antes. Por el lado de Cambiemos pidieron unos días para responder, aunque todo hace pensar que -en su mayoría- terminarán avalando el convenio para paliar la «crisis». Otra realidad afrontan los municipios gobernados por Mestre (Capital) y Tamis (Oliva), a quienes se les exige desistir de la demanda judicial contra la Provincia para firmar el acuerdo. 

Más allá de las lecturas políticas que hacen unos y otros, todos coinciden en expresar preocupación por la crisis económica y la disminución de la coparticipación que ya se siente en las arcas municipales. La baja del 40% en la primera quincena de julio activó las alarmas y esto es solo el comienzo de un segundo semestre en el cual se reflejará el proceso recesivo. 

Con un alto nivel de preocupación, junto al ministro de Finanzas, los intendentes acordaron reunirse entre quincena y quincena para hacer un seguimiento de la coparticipación. 

Así lo expresó el intendente de Mendiolaza, el radical Daniel Salivi, quien confirmó esta decisión de monitorear quincenalmente la coparticipación. También se manifestó a favor del acuerdo que propone la administración schiarettista «teniendo en cuenta la situación preocupante a la cual nos vamos a tener que enfrentar en los próximos meses», acentuó.

En ese sentido, el radical no mestrista advirtió que «cuando hay crisis, me parece que no se puede buscar aprovechamiento político con esto». A renglón seguido, resaltó: «Ellos particularmente (por Mestre y Tamis) tomaran la decisión, pero fundamentalmente el resto de los municipios, el resto de los intendentes, en base a la situación económica que hoy estamos viviendo, vamos a tomar la decisión».

Los ministros de Gobierno, Juan Carlos Massei, y de Finanzas, Osvaldo Giordano, encabezaron este miércoles una nueva reunión plenaria de la Mesa Provincia – Municipios, en donde en representación del Ejecutivo cordobés brindaron detalles del “Acuerdo Federal Provincia Municipios de Diálogo y Convivencia Social”, a través del cual se conformará un aporte de 1.200 millones de pesos y la creación de un fondo de asistencia financiera de 500 millones de pesos.

La Provincia ofreció a municipios y comunas distribuir fondos a través de distintas partidas presupuestarias, incluidos, también, recursos que por ley no está obligada a coparticipar. En esa línea, los gobiernos locales asumen el compromiso de abstenerse de iniciar procesos administrativos y/o judiciales con base en el régimen de Coparticipación Provincial, o bien, desistir de los ya iniciados.

Este condicionamiento que el Gobierno sostiene es un punto que figura en cualquier acuerdo de este tipo, apunta a la demanda entablada por los municipios administrados por Ramón Mestre (Capital ) y Oscar Tamis (Oliva), que además encabezan los Foros de Intendentes de Cambiemos. 

Al respecto se pronunció el titular del COMUPRO, espacio que reúne a los jefes comunales del PRO y el Juecismo: «Tanto el intendente Mestre como yo, seguiremos analizando, hoy no hay una posición tomada. La situación sigue exactamente igual como el día en que se planteó la demanda».

De esta manera, Tamis reafirmó la postura consensuada con Mestre (quien se retiró de El Panal sin hacer declaraciones), por el reclamo en la Justicia. 

«Son dos discusiones distintas. Un cosa es liberar fondos de desarrollo urbano y otra cuestión es la restitución de los fondos del excedente del Conurbano y de fondos específicos; que es una discusión por fondos coparticipables que como lo planteamos en la demanda corresponden a los municipios», enfatizó el intendente de Oliva.

Ante un contexto económico complicado, Tamis reconoció que «probablemente» haya intendentes del espacio Cambiemos que «avancen con la firma de los convenios individuales», aunque aclaró que «la decisión de lo que vaya a hacer el municipio de Córdoba y el de Oliva, tiene otro tiempo y otro tipo de análisis».

Consultado por Agenda 4P sobre la baja de la coparticipación, el dirigente territorial de Cambiemos no ocultó su preocupación: «Obviamente en una cuestión creciente de costos, esto complica las finanzas municipales».

«Muchos municipios -no todos- van a tener nuevamente que negociar paritarias salariales,  aquellos que no tienen cláusula gatillo, que no han cerrado acuerdos anuales;  esto también genera una situación de preocupación. De todos modos esto no tiene que ser tomado como que es la única opción y el único salvavidas, la Provincia lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo, confió el macrista acerca del «Acuerdo Federal» que hoy les propuso la administración provincial.

Firme respaldo peronista

Como no podía ser de otra manera, los intendentes peronistas se pronunciaron a favor del nuevo acuerdo para enfrentar la crisis, con la voluntad de firmarlo cuando antes. Quien encabeza la representación de los gobierno locales del PJ, el altagracense Facundo Torres, afirmó que este convenio representa una «oportunidad que nos da el Gobierno provincial de acceder a métodos alternativos financieros para paliar este momento complicado».

En cuanto a los fondos que coparticipa la Provincia en medio de la crisis económica que vive el país, el peronista advirtió del golpe que significa para las arcas municipales: «El mes pasado veníamos con un optimismo mayor. La primera quincena de julio,observando  la coparticipación mes a mes,  bajó un 40 por ciento, es muchísimo dinero, y ademas, la contribución propia de cada municipio también se cae porque lógicamente la actividad económica está en un proceso recesivo».

«Vemos de muy buena manera la predisposición de nuestro gobernador de acercarnos este convenio, esta posibilidad de acuerdo federal para paliar la crisis que ya se ha instalado», remarcó Torres, en nombre de los jefes comunales oficialistas.

Por su parte, el socialista Gabriel Musso (Cosquín) valoró la propuesta provincial: “Es lo que veníamos hablando, sobre la preocupación de los intendentes ante la crisis en la que estamos sumergidos por las variables macro económicas. Hay municipios que han tenido dificultades para pagar aguinaldos y algunos que están con problemas para la prestación de servicios. Así que esta medida nos parece muy inteligente”,enfatizó.

 

 

 

, , , , , , ,