Córdoba (26/7/18). Tras una nueva asamblea general extraordinaria, en la cual se resolvió mantener la medida de trabajo a convenio y la realización de asambleas informativas sorpresivas de dos horas en el ámbito de la EPEC «sin afectación al servicio», Luz y Fuerza marchó hasta la Legislatura para presentar un Proyecto alternativo al Marco Regulatorio Eléctrico que impulsa el Gobierno schiarettista fuertemente resistido por el gremio.
El plenario del gremio de los trabajadores lucifuercistas renovó este jueves su rechazo al proyecto del nuevo Marco Regulatorio Eléctrico del Gobierno y «cualquier intento de privatización, de tercerización o concesión de EPEC, producto de su aplicación».
Desde Luz y Fuerza insistieron en el reclamo ante el Gobierno y la cúpula gerencial de la EPEC por una «empresa estatal e integrada en todas sus actividades».
De esta manera se volvió a pronunciar el gremio en el marco de la presentación del nuevo Marco Regulatorio que se realizó este martes durante una reunión del Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (CAPEC), donde no pudieron ingresar legisladores de la oposición. (Ver nota: La Izquierda reafirma que el plan del Gobierno “es desintegrar a EPEC”).
Como parte de la resistencia gremial de cualquier intento privatizador de la EPEC, Luz y Fuerza lanzó hoy su contraofensiva con un Marco Regulatorio Eléctrico alternativo, elaborado por la organización sindical, el cual fue presentado a legisladores opositores en la Unicameral.
En este sentido, el secretario general de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez, afirmó que es «una alternativa al proyecto de la consultora Quantum, que no está pensado en beneficio de los usuarios sino para abrir el negocio eléctrico a los privados y atomizar EPEC».
El referente gremial resaltó además que «con el proyecto privatista de Quantum, EPEC queda expuesta al desastre de SEGBA en Buenos Aires, la dividieron y no han parado de tercerizar tareas. El resultado es un pésimo servicio».
El proyecto de Marco Regulatorio que impulsa el gremio fija que «el Poder Ejecutivo de la provincia tendrá a su cargo la determinación de la política energética en el ámbito de su jurisdicclán a través de la Empresa Provincial de EnergÍa de córdoba (EPEC), la que deberá satisfacer el interés población en materia de energía eléctrica, armonizándolo con el desarrollo económico y social de la Provincia».
Para ello, entre las políticas establecidas, se destaca la de «mantener dentro del Patrimonio del Estado Provincial y bajo su control, la actual Empresa Provincial de Energía de Córdoba y la infraestructura de Telecomunicaciones conexas y complementarias del servicio eléctrico. Sumando a la misma, la infraestructura de Telecomunicaciones instalada y por instalar por el Estado Provincial, todo en función de operar, mantener y mejorar Ia calidad del servicio eléctrico».
El título V de la iniciativa alternativa hace referencia a la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica la que se caracteriza como «servicio público».
Asimismo dispone que la generación, en cualquiera de sus modalidades destinada total o parcialmente a abastecer de electricidad a un servicio público, será considerada de interés general y será regida por las normas legales y reglamentarias que aseguren el normal funcionamiento del mismo.