Buenos Aires (27/7/18). El Ministerio de Transporte de la Nación anunció hoy la actualización de tarifas para el transporte público de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires que se aplicará a partir del 15 de agosto en forma escalonada. Se trata de la cuarta suba de tarifas en lo que va del año.
Las nuevas tarifas se actualizarán en forma escalonada el 15 de agosto, 15 de septiembre y el 15 de octubre. El viaje mínimo en colectivo pasará a costar 1 peso más partir de agosto, 1 peso más en septiembre y 1 peso más en octubre.
La tarifa mínima de los trenes Mitre, Sarmiento y San Martín costará 75 centavos más en agosto, 75 centavos más en septiembre y 50 centavos más en octubre.
Los trenes Roca, Belgrano Sur y Urquiza, costarán 75 centavos más a partir de agosto; 75 centavos más en septiembre y otros 75 más en octubre.
Por último, la tarifa mínima del tren Belgrano Norte costará 50 centavos más en agosto, otros 50 centavos más en septiembre y 50 centavos más en octubre.
Para los beneficiarios de la tarifa social, el incremento en la tarifa mínima del colectivo en agosto es de 45 centavos. Si además esa persona hace combinaciones con otros colectivos, tiene los descuentos de la RED SUBE, por lo que el incremento en el segundo colectivo es de 22 centavos y en el tercero, de 11 centavos.
Con la RED SUBE, la persona que combine uno o más modos de transporte público, paga su segundo boleto con un descuento del 50%. A partir del tercer viaje y siguientes, el descuento es del 75%; es decir, pagan los boletos al cuarto de su valor.
Estos beneficios se aplican de forma automática gracias a la tecnología desarrollada a través de SUBE y funcionan en un lapso de 2 horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se paga el último; es decir, 2 horas más el tiempo que lleve el último viaje.
Los beneficios de RED SUBE se acumulan con los de la Tarifa Social que ya implica un 55% de descuento en el valor del boleto para jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones No Contributivas -estas últimas 4 categorías fueron incluidas durante el 2016- y excombatientes de la Guerra de Malvinas.
Hoy ya son unas 3,8 millones de personas beneficiarias de la tarifa social, habiendo aumentado en los últimos dos años un 81% y habiendo llegado a un total de 35 localidades en todo el país.