Icono del sitio Agenda 4P

Duro cruce por la política de seguridad del Gobierno de UPC

Córdoba (1/8/18). En la sesión de este miércoles de la Unicameral, el oficialismo avanzó con la aprovocación de una modificación a la Orgánica de la Policía de Córdoba. En medio del debate, afloraron los cruces entre opositores y oficialistas por las políticas de seguridad del Gobierno de Unión por Córdoba. 

«Después de 19 años en el Gobierno, Unión Por Córdoba, no da en la tecla en materia de seguridad. Todavía nos duele el motín policial, la sustracción de las 72 armas de la Jefatura de la Policía y el faltante de armas que hoy investiga la Justicia».  

Así se despachó el legislador radical Javier Bee Sellares, en el marco del tratamiento del proyecto de ley que modifica la estructura orgánica de la Policía de la Provincia de Córdoba impulsado por Ejecutivo. 

«Nuestra tarea es visibilizar el problema de la inseguridad por eso debemos generar aportes entre todos. Este proyecto se queda corto porque en la calle se percibe una sensación compleja. La Policía Barrial solo cuenta con mil efectivos, si bien próximamente se sumarán 500 uniformados en la Capital, sólo servirá para ubicar tres agentes por barrio», advirtió. 

En ese sentido,  el parlamentario del riñón mestrista, cuestionó:  «No me resigno a pensar que la inseguridad ´llegó para quedarse´ como dijo el ministro Massei. No queremos caminar por las calles con miedo,  ni vivir enrejados en nuestras casas, queremos vivir mejor, que el tejido social no se desgrane. Necesitamos una policía fuerte y seriedad en las máximas autoridades políticas de su conducción», declaró Bee Sellares en el recinto de sesiones.

Luego, en diálogo con Agenda 4P, el radical aseguró que «una reforma a la Orgánica Policial no es ni por asomo un principio de solución a lo que los cordobeses están padeciendo con el tema de la inseguridad».

Acerca de la presencia del ministro Juan Carlos Massei en un plenario de comisiones en la jornada de ayer con motivo de informar sobre proyectos de ley y dar respuestas a pedidos de informes de los opositores, el integrante del interbloque de Cambiemos fue muy duro en su valoración.

«La visita del ministro Massei nos generó más incertidumbre que certezas. Lamentablemente no hay una autocrítica de una política pública concreta con el tema de la seguridad», enfatizó.

Para Bee Sellares, hacen falta «acciones mucho más concretas». El mestrista se pronunció además por el presupuesto asigando a la fuerza policial: «Planteamos de que indudablemente o ejecutamos más rápidamente el presupuesto o dotemos de más presupuesto para que tecnológicamente poder equipar mejor a la Policía», acentuó. 

Réplica oficialista

El legislador delasotista Daniel Passerini fue el encargado de replicar los embates de la oposicón por el tema seguridad. En primer lugar, destacó la presencia del ministro Massei en la Unicameral para cumplir con una obligación que «para nosotros es muy sana, muy saludable».

No obstante, le cuestionó a la oposición salir al día siguiente (o sea hoy) a expresar «su insatisfacción por los dichos o por lo que se discutió»; «es un reclamo casi reflejo», señaló.

El oficialista acentuó su crítica contra la oposición, al advertir que esto «va a ir incrementándose a medida de que llegue el año electoral». 

Al refutar los cuestionamientos sobre todo de Cambiemos por los errores cometidos durante 19 años de gestión peronista al frente de la Provincia, Passerini le recordó a los parlamentarios de dicha bancada que «la ciudadanía elige de manera consecutiva a nuestros gobiernos».

También contragolpeó apuntando contra la reciente medida del Gobierno nacional de introducir cambios al rol de las Fuerzas Armadas. El delasotista habló de «no volver atrás». Y en esa línea, rechazó que las FF.AA intervengan en seguridad interior.

El vicepresidente de la Unicameral se refirió además con ironía a aquellos legisladores de la oposición que permanentemente hacen denuncias: «Hay dirigentes que tienen las facultades de denunciar, juzgar y condenar». 

Siguiendo con el argumento oficialista,  Passerini resaltó: «Parecería que el problema del delito, de la inseguridad, del narcotráfico es un problema de Córdoba. El problema de Córdoba es una responsabilidad de nuestro Gobierno de resolverlo y trabajamos para eso. Y tambie? es responsabilidad de todos los gobiernos independientemente del nivel de Estado que les toque administrar, comprometerse con esta problemática».

En un pase de factura a la administración central, el integrante del oficialismo remarcó que  «si los números de la inflación, los números de la exclusión, los números de la devaluación, son cada vez más crudos y más duros, seguramente todos los otros números -lamentablemente- van a tener variaciones negativas».

 

 

Salir de la versión móvil