Fiscales de Argentina y Brasil acordaron para que declaren los arrepentidos del caso Odebrecht

País (3/8/18). El Procurador General convalidó los términos del compromiso logrado con el Ministerio Público de Brasil en el marco de las investigaciones de los casos denominados “Lava Jato” y “Odebrecht”. De esta manera accederán a información y pruebas que tiene el vecino país sobre el escándalo de corrupción que tiene a la empresa constructora como protagonista no sólo en Brasil, sino en gran parte de América Latina, incluida la Argentina.

El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, confirmó este viernes que cerró un acuerdo con el Ministerio Público Fiscal de Brasil para obtener las pruebas que ese país tiene sobre el caso Odebrecht, en torno a la confesión de los arrepentidos.

«El acuerdo logrado permitió consensuar los términos de un modelo de compromiso que despeja el camino de los fiscales y sirve como una herramienta puesta a su disposición para que en sus investigaciones tengan posibilidad de acceder a las informaciones y pruebas reveladas en Brasil por las personas que decidieron colaborar con las pesquisas de ese país a través de acuerdos de lenidad o de delación premiada», señaló la Procuración en un comunicado.

Las pruebas serán utilizadas en varias causas por el presunto pago de sobornos, que involucran obras como el soterramiento del tren Sarmiento, las plantas potabilizadoras de Aysa en Berazategui y Zárate y los gasoductos del norte y sur de la Argentina.

El Ministerio Público Fiscal argentino expresó que el acuerdo «permitió consensuar los términos de un modelo de compromiso que despeja el camino de los fiscales y sirve como una herramienta puesta a su disposición para que en sus investigaciones tengan posibilidad de acceder a las informaciones y pruebas reveladas en Brasil por las personas que decidieron colaborar con las pesquisas de ese país a través de acuerdos de lenidad o de delación premiada».

Al advertir que el texto final aprobado logra respetar los «estándares derivados de convenios internacionales» que los dos Estados han suscrito, los principios y normas jurídicas internas de cada país, desde la Procuración se indicó que «la suscripción de este modelo de compromiso es un requisito necesario para acceder a la prueba judicial disponible en Brasil».

Aunque se aclaró que hay una limitación: «Las pruebas que se obtengan no podrán utilizarse en contra de los que están alcanzados por los acuerdos de lenidad o delación premiadas ni en procesos distintos en los que la información fue compartida».