Acuerdo federal: radical expresó su rechazo a las «presiones» del Gobierno de UPC a intendentes opositores

Córdoba (10/8/18). A través de una iniciativa parlamentaria, el legislador Miguel Nicolás (UCR-Cambiemos) expresó su «más enérgico rechazo a las presiones realizadas por el Gobierno provincial, los ministros y legisladores» para que los intendentes firmen un nuevo Pacto Fiscal de «supuesta ayuda y asistencia económica».

El denominado Acuerdo Federal Provincia-Municipios por el Diálogo y la Convivencia Social que se firmó el pasado 2 de agosto, se gestó según la información oficial, a partir de la preocupación del Gobierno de Schiaretti por la baja en la recaudación de los municipios.

En contraposición, el radical advirtió que «la firma del supuesto acuerdo donde la provincia intimó a los intendentes oficialista y no oficialistas a firmar,  tiene que ver con la demanda que numerosos intendentes le hicieron en la Justicia a la provincia por la indebida retención de fondos». 

Intentar neutralizar esa demanda, simulando y presionando a la mayoría de los intendentes a firmar un nuevo acuerdo que resulta lo más lamentable que puede haber pergeñado Unión Por Córdoba, producto de la incapacidad que tiene este gobierno de asistir con fondos de todos los cordobeses, a ciudades y comunas que desde hace 19 años reclaman por los fondos que les corresponden por ley”, expresó el parlamentario del interbloque Cambiemos, quien hace unos días, le adelantó a Agenda 4P que su voto será negativo en la aprobación del Acuerdo Federal que se tratará el miércoles en la Unicameral. 

Nicolás cuestionó que “en virtud de retener los fondos a municipios (como a la ciudad de Córdoba) entre otros que ya denunciaron a la provincia, se simuló este acuerdo fiscal, jugando con la necesidad de muchas ciudades y pueblos del interior que manifiestan el abandono de este gobierno en materia de infraestructura, sanidad, seguridad, sosteniendo las tarifas más caras del país”.

Al hacer mención sobre el «apisonamiento» gubernamental, el opositor dijo que “utilizar un legislador o un ministro político llamando a cada intendente para que firme el pacto bajo la amenaza de quedarse sin nada, pone de manifiesto la incapacidad política de gestión de este gobierno y del actual gobernador para querer elegir el camino del apriete político y mendaz en vez de cumplir con las leyes y acuerdos anteriores sobre los recursos que les corresponden a cada municipio”.

“Anhelamos que el Gobierno de Córdoba recapacite sobre este falaz acuerdo, queda poco más de un año para el término de su gestión, la situación política de Unión por  Córdoba es irreversible, los cordobeses estamos observando los últimos manotazos de un Gobierno que sucumbió en su propia incapacidad», resaltó el parlamentario.

Al tiempo que rechazó el accionar del Gobierno apelando a la presión como única herramienta posible «en su corta visión para hacer firmar un acuerdo, jugando con la necesidad de todos los cordobeses”.

 

 

, , , , ,