Córdoba (13/8/18). El «Acuerdo Federal» firmado por la Provincia y más de 360 municipios y comunas será motivo de análisis por parte de los legisladores que integran el interbloque de Cambiemos con la presencia de intendentes. La expectativa está puesta sobre la bancada radical que hasta el momento votaría dividida. El juecismo más los radicales que se encolumnan detrás de la posición de Mestre, lo rechazarán. En tanto, el macrismo se expresará por la afirmativa.
La reunión del interbloque opositor que se realizará en la tarde de este martes no será una más, ni pasará desapercibida. En ese encuentro, se definirá la estrategia para encarar la sesión del miércoles, en la cual el oficialismo avanzará con la ratificación del “Acuerdo Federal Provincia Municipios de Diálogo y Convivencia Social”, rubricado con la mayoría de intendentes (de distintas extracciones políticas) para paliar la crisis económica.
Los parlamentarios de Cambiemos, divididos en su posición ante el convenio impulsado por el Gobierno de Schiaretti, recibirán en el seno de la bancada a intendentes que rubricaron el acuerdo, pero también estará presente una representación de aquellos que se oponen.
En este último grupo se encuentran los radicales mestristas y aliados que lo rechazan por entender que el problema de fondo es que la administración schiarettista se queda con fondos que son de los municipios y no los coparticipa.
En este sentido, el Comité Provincia de la UCR emitió la semana pasada una instrucción para que el bloque radical rechace el «Acuerdo Federal», aunque la posición del partido deja a salvo el respeto por los intendentes boina blanca que en su autonomía municipal decidieron adherir al convenio. (Ver nota: La UCR instruyó a sus legisladores a votar por el rechazo al “Acuerdo Federal”).
Justamente, detrás de la posición de los jefes territoriales a favor y en contra del «Acuerdo Federal» se encolumnan los legisladores radicales. El mestrismo y aliados ya anticiparon a Agenda 4P que votarán en contra. En tanto, el Frente Cívico irá por el rechazo.
Por otro lado, se especula con que el aguadismo apruebe el convenio, siendo consecuente con la postura de sus intendentes que estamparon su firma. En esa línea, también se encuadra la posición de los tres parlamentarios del PRO que acompañarán el acuerdo que sus jefes comunales suscribieron con la Provincia hace menos de dos semanas. Asimismo, podría haber alguna abstención dentro del interbloque.
El Ejecutivo provincial sostuvo que a través de este acuerdo los gobierno locales recibirán fondos no reintegrables para “proteger” sus territorios, en medio de la crisis económica que atraviesa el país. En oportunidad del acto oficial, el gobernador Schiaretti valoró el «Acuerdo Federal» como un hecho «importantísimo» para que ningún municipio y comuna deje de funcionar como corresponde. «Este fondo es para seguir funcionando”, acentuó.
La semana pasada, el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, expresó que ya son más de 360 municipios y comunas adheridos. Al destacar que «acá no hay banderías políticas», destacó la firma de «76 intendentes radicales y todo el COMUPRO«, más el apoyo de peronistas y vecinalistas.