Acuerdo Federal: Más allá del voto dividido, Cambiemos unificó su crítica contra el Gobierno de UPC

Córdoba (15/8/18). El oficialismo avanzó con la ratificación del «Acuerdo Federal» que rubricó la Provincia con los municipios. Como lo adelantó Agenda 4P, el interbloque Cambiemos votó dividido, pero se inclinó la balanza por el rechazo. A la hora de los discursos, radicales, macristas y juecistas se unieron en un duro cuestionamiento al Gobierno de Unión por Córdoba.

Durante la sesión de este miércoles cuyo debate se centró en el Acuerdo Federal que impulsó el Gobierno de Schiaretti, el Frente Cívico rechazó el convenio, mientras que el PRO lo acompañó afirmativamente.

En el caso de la bancada radical, los votos se inclinaron por la negativa. Según el relevamiento anticipado por este medio digital, que luego se confirmó en la votación, siete parlamentarios de la UCR se pronunciaron por el rechazo (Arduh, Bee Sellares, Nicolás, Ciprian, Gazzoni, Lino y Capdevila)  y cuatro se abstuvieron de sufragar (Caffaratti, Vagni, Díaz y Rins). 

El titular del bloque de la UCR, Orlando Arduh, cuestionó los «aprietes» que recibieron los intendentes para firmar el Acuerdo Federal. Habló de una «clara intención de torcer voluntades a través del apriete».

«Es de público conocimiento que hubo apriete, es lógico que pase en un Gobierno como el de Unión por Córdoba que no respeta la Constitución; de hacerlo, hoy no estaríamos firmando pactos», resaltó.

En este sentido, el radical argumentó: «Si la Constitución dice que hay que coparticipar a los municipios el 20 por ciento, nosotros hoy no tendríamos ningún tipo de anexo (de un acuerdo). Al contrario, tendríamos que estar viendo cómo se distribuye bien a cada municipio». 

Arduh cuestionó el aprovechamiento político electoral del Gobierno peronista con la firma de este pacto federal en Córdoba y rechazó los planteos críticos del oficialismo por el efecto negativo en los municipios a raíz de la decisión de Nación de eliminar el Fondo Sojero.

«A partir del 2015, la Provincia aumentó del 26 por ciento al 32 por ciento de coparticipación a nivel nacional; significa que hemos recibido desde el 2015 en este Gobierno de Cambiemos, 200 mil millones de pesos más, los intendentes 30 mil millones más», detalló el jefe de la bancada radical, quien enfatizó que «no tiene incidencia en los municipios», la eliminación del Fondo Sojero.  

El mestrista Javier Bee Sellares afirmó que “este convenio no implica beneficios para los municipios. Lo firman varios intendentes, y yo lo respeto, porque saben donde les aprieta el zapato y saben cuáles son sus problemas financieros, y si son oficialistas, seguramente las soluciones les llegarán más rápido”.

Por su parte,  Miguel Nicolás aseguró en el recinto, que muchos de los intendentes que firmaron el acuerdo Federal Provincia Municipios “no se sienten satisfechos, si se sentían por la necesidad de obtener el dinero”.

El radical cargó duro contra el Gobierno de UPC al enfatizar que su accionar con los municipios se inscribe en «la mejor escuela del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner», cuando discriminó a la Provincia. 

El PRO a favor

El titular de la bancada macrista, Darío Capitani, expresó el apoyo al Acuerdo Federal en nombre de los tres legisladores que integran este espacio. De esta manera, votaron en consonancia con el accionar de los intendentes del COMUPRO que rubricaron el pacto federal.

Capitani reconoció el «altísimo» grado de adhesión que tuvo este convenio Provincia-Municipios, aunque rechazó la utilización política que hizo el Gobierno de Unión por Córdoba.

También rebatió las críticas del peronismo acerca de la «crisis económica» que vive el país. En su contragolpe, aludió a los «cuadernos Gloria» y los bolsos de dólares que involucra a un Gobierno de extracción peronista.

«Decidimos acompañarlo en el contexto de la necesidad de los intendentes. El COMUPRO adhirió y creo que es una manera de flexibilizar los recursos», opinó el legislador en contacto con la prensa.

En este plano, Capitani destacó que «el Consenso Fiscal propuesto por el Presidente (Macri)  y firmado por los gobernadores -ya hace casi un año- imponía réplicas de beneficios fiscales y economicos a los municipios».

No obstante, el macrista advirtió que los recursos que se distribuirán mediante este «Acuerdo Federal» del Gobierno cordobés, «no son sustancialmente óptimos» pero que «en todo caso el acuerdo alcanzado permite beneficios para cada uno de ellos (los municipios) y por lo tanto, en sus comunidades».

Ante la consulta de Agenda 4P, Capitani le cuestionó a la administración schiarettista el haber «montado» un esquema, «en donde se ha hecho política, ha torcido voluntades, y creo que debiera haber sido bien a la inversa». Es decir, «discutir una ley de reparto de fondos, y luego, la adhesión a los municipios, pero bueno es el juego político en el cual Unión por Córdoba nos tiene acostumbrados siempre», acentuó. 

Juecismo en contra

Los cinco parlamentarios del Frente Cívico se encolumnaron detrás de la posición de rechazo al «Acuerdo Federal». El legislador Juan Pablo Quinteros le dijo a la prensa que «este presunto convenio, de acuerdo no tiene nada».

«Esto fue simplemente un pacto de adhesión, los intendentes tuvieron que firmar lo que ya estaba estipulado», afirmó el juecista, al tiempo que le reprochó al Gobierno la puesta en escena para obtener «rédito político».

«Acá se convocó a los intendentes de la peor manera, porque el gobernador dijo claramente que el que no firma no recibe, la vida es así. No hay ningún argumento para que nos lleve a votar a favor», subrayó.

Ante la pregunta periodística de si con este acuerdo los intendentes ganan o pierden, el opositor expresó: «Si a una persona de no tener nada le dan diez, pero le corresponde cien, seguramente con diez se ve beneficiada. Ahora si le corresponde cien, la verdad que se perjudica».

«Lo mismo ocurre con los intendentes. Se le dá mucho menos de lo que deberían recibir por derecho propio», concluyó Quinteros. 

 

, , , , , ,