Unicameral: el oficialismo avanzará con la ratificación por ley del «Acuerdo Federal»

Córdoba (15/8/18). La bancada de la mayoría oficialista ratificará en la sesión de este miércoles el «Acuerdo Federal» rubricado por la Provincia y más de 360 municipios y comunas para paliar la crisis. El convenio no contó con la adhesión del núcleo duro del Foro de Intendentes Radicales encolumnados detrás de Ramón Mestre que reclama fondos que no coparticipa el Ejecutivo cordobés a los gobiernos locales.

En el plenario de comisiones que se llevo a cabo este martes, los legisladores oficialistas avanzaron en la firma del despacho del proyecto de ley por el cual se ratifica el “Acuerdo Federal Provincia Municipios de Diálogo y Convivencia Social”.

El titular de la comisión de Economía, Isaac López, confirmó la decisión del bloque oficialista de avanzar este miércoles con la ratificación por ley del convenio impulsado por el Gobierno schiarettista. Tras escuchar las posiciones a favor y en contra, los parlamentarios peronistas procedieron a rubricar el dictamen que será tratado en el plenario de la Unicamaeral.

 

En la oportunidad del acto de firma del acuerdo, realizado el jueves 3 de agosto, el Ejecutivo provincial sostuvo que a través del mismo, los gobiernos locales recibirán fondos no reintegrables para “proteger” sus territorios, en medio de la crisis económica que atraviesa el país.  

La semana pasada, el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, expresó que ya son más de 360 municipios y comunas adheridos. Al destacar que “acá no hay banderías políticas”, destacó la firma de “76 intendentes radicales y todo el COMUPRO“, más el apoyo de peronistas y vecinalistas.

El convenio se estructura mediante la asunción de compromisos de cada una de las partes, entre los que se destacan el carácter de no reintegrable por parte de los gobiernos locales de las transferencias  del Fondo de Desarrollo Urbano, lo que reportará «una gran ventaja para las  finanzas locales, pudiendo reinvertir aquellos montos que debían reintegrar, generando beneficios en materia de obras y servicios para los vecinos», se advierte en la elevación del proyecto por parte del Ejecutivo provincial.

En igual sentido, se menciona la creación de un nuevo fondo para asistencia a los municipios y comunas que atraviesen situaciones de dificultades financieras.

Los gobierno locales que expresaron su adhesión al Acuerdo Federal «asumen la obligación de dar cumplimiento a las estipulaciones del Consenso Fiscal, implementar programas de responsabilidad previsional, y desistir de las acciones judiciales y administrativas que hayan iniciado con fundamento en la Ley N° 8663″. 

Arco opositor

Los principales bloques de la oposición decidieron tomarse hasta hoy al mediodía para definir su votación con respecto al Acuerdo Federal.

Desde Córdoba Podemos se dijo que la postura conjunta de cómo votarán surgirá del consenso de sus miembros en la reunión de bloque antes de la sesión.

Por el lado del interbloque Cambiemos, este medio digital anticipó que hay división en sus filas. Los parlamentarios del Frente Cívico y un grupo de radicales (mestristas y aliados) votarían en contra, mientras que los tres legisladores del PRO manifestaron que los acompañarán

De todos modos, nada está cerrado, la posición final que se adopte saldrá de una nueva reunión que se llevará a cabo en el mediodía de este miércoles.

En la tarde de este martes, la bancada que congrega a radicales, juecistas y macristas recibieron a intendentes de la coalición para escuchar sus posturas. Estuvieron los jefes territoriales que adhirieron al convenio y aquellos que lo rechazaron. Luego de sus argumentos, se retiraron para que deliberen los parlamentarios.

Fuentes de Cambiemos anticiparon a Agenda 4P que la posición definitiva se resolverá antes de la sesión de hoy. 

Por su parte, los tres legisladores del Frente de Izquierda anticiparon su rechazo al Acuerdo Federal. También votará por la negativa el representante de Encuentro Vecinal Córdoba, Aurelio García Elorrio.  La progresista Liliana Montero todavía no decidió su voto, continúa con el análisis del proyecto.

 

, , , , , ,