País (16/8/18). Así se expresó el dueño de Techint, al referirse a la causa que investiga la Justicia por los «cuadernos de las coimas».
“Techint no participó en el club de corrupción”, aseguró el CEO en el marco del Encuentro Anual de la Asociación Empresaria Argentina y agregó que durante el kirchnerismo, la multinacional estuvo completamente apartada del reparto en la obra pública.
“De 2004 a 2015 tuvimos el 1% de la obra pública, estuvimos afuera porque no había condiciones (en el país), lo poco que hicimos fue el montaje de Atucha y un viaducto del noreste, nos descalificaron y solo con presentación judicial pudimos hacerlo”, indicó según consignó radio Mitre.
Rocca insistió en la transparencia de Techint durante los 12 años que gobernó el kirchnerismo y explicó que la compañía tuvo que buscar nuevos mercados para no ser víctimas de un sistema en el que no querían ser partícipes.
“Estuvimos fuera de todo esto, y como grupo fuimos obligados a expandirnos (afuera) porque el contexto no daba para grandes crecimientos (en el país)”, manifestó.
El empresario nunca dejó de reconocer que estaba al tanto de lo que ocurría a nivel nacional con el reparto de obra pública y las coimas que debían ser entregadas para conseguir la adjudicación en las licitaciones. “Fuimos conscientes de lo que pasaba. Pero no fuimos ni cómplices, ni partícipes”, destacó Rocca.
En otro tramo de su presentación, el CEO del Grupo Techint reconoció que pagaron coimas para lograr la intermediación del Gobierno argentino ante Venezuela, cuyo presidente Hugo Chávez había nacionalizado Sidor.
“Operábamos en Venezuela, la mayor siderúrgica de América latina. En los últimos años, desde 2007, el hostigamiento de Chávez fue cada vez más fuerte, hasta que decidió la expropiación. Fue complejo, con amenazas, con violencia», destacó.