La esposa de De Vido asesoró a Electroingeniería para la licitación de las dos represas de Santa Cruz

País (19/8/18). Alessandra Minnicelli, la esposa deL exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, asesoró en las sombras a Electroingeniería en la licitación para la construcción de las dos represas patagónicas de Santa Cruz. 

La esposa de De Vido ayudó a la compañía que luego se quedó con la construcción del proyecto de infraestructura más grande en la Argentina de las últimas décadas, obra que a su vez adjudicó la cartera que conducía su marido, actualmente preso.

Así lo demuestra la investigación realizada por La Nación a través de documentos internos de la empresa cordobesa.

El asesoramiento de Minnicelli a Electroingenería arrancó solo días después de que la abogada renunciara a su cargo como síndica general adjunta de la Nación (Sigen), según surge de esos documentos, aunque otros indicios muestran que su relación con Electroingeniería pudo iniciarse mientras la esposa de De Vido aún se encontraba en la función pública.

Desde el comienzo, la obra estuvo signada por las idas y vueltas, impugnaciones cruzadas entre los competidores, sospechas, reclamos y denuncias. Entre ellas, la que radicaron en agosto de 2013 los entonces diputados radicales Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido contra De Vido y el secretario de Obras Públicas, José López, por presuntas irregularidades en el proceso de licitación destinadas a beneficiar al consorcio de Electroingeniería.

Hasta ahora por debajo de los radares y casi seis años antes, Minnicelli había asesorado al máximo nivel, según surge de la documentación. Al punto que intercambió correos electrónicos con los socios de ElectroingenieríaOsvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, hoy detenido en la causa por los cuadernos de la corrupción, y con el director de Legales de la empresa, Javier Elgueta.

Asimismo, Minicelli asesoró a los cordobeses a partir de noviembre de 2007 en simultáneo con Susy Bello Knoll, una reconocida abogada y contadora con quien meses después creó Fonres, una sociedad anónima destinada, en teoría, a promover la responsabilidad social empresaria (RSE), pero que en la práctica acumuló aportes del sector público y de empresas privadas sujetas a los controles del Ministerio de Planificación Federal.

En la documentación a la cual accedió La Nación, consta que para el 2 de diciembre de 2007, once días después de que el 21 de noviembre se oficializara en el Boletín Oficial la renuncia de Minnicelli a la Sigen, la esposa de De Vido ya tenía en sus manos un “acuerdo de intenciones” que Electroingeniería había firmado con Cartellone y la constructora Iecsa, ya de Ángelo Calcaterra, primo del actual presidente Mauricio Macri.

 

, , , , ,