Insisten con el reclamo de que Diputados trate la ley de alquileres

País (21/8/18). El 45 por ciento de un salario se destina al pago de alquiler. El dato se desprende de los resultados de la segunda encuesta nacional realizada por la Asociación de Inquilinos. Este martes, la entidad que defiende los derechos de los inquilinos, renovará su demanda por el tratamiento de la ley de alquileres que se encuentra frenada hace mas de un año en comisión de la Cámara baja del Congreso de la Nación. 

La encuesta contó con más de 5.000 respuestas y el dato más destacado que surgió fue que, en promedio, un inquilino destina el 45% de sus ingresos en el pago del alquiler. Esto representa un incremento de 4 puntos respecto de la encuesta que se realizó en enero de este año, que había dado como resultado un 41%.

Si se analiza los datos por provincia, Córdoba -con 46,7%- es la que registra un mayor porcentaje de los ingresos que se destinan al pago del alquiler, seguida de San Juan (46,2%), Provincia de Buenos Aires (45,6%) y Ciudad de Buenos Aires (44,6%).

Cabe destacar que esta información hace referencia únicamente al pago del alquiler, excluyendo expensas, impuestos y servicios. Si se toma en consideración todos esos gastos, un inquilino destina entre el 60 y el 70% de sus ingresos en mantener su vivienda alquilada, advirtió la Asociación de Inquilinos Córdoba.

El otro dato importante que surgió del relevamiento fue la enorme evasión impositiva del mercado inmobiliario, ya que el 78,3% de los encuestados afirmó que la inmobiliaria o el propietario no le extienden una factura al momento de pagar el alquiler.

Ese promedio nacional, aumenta en provincias como San Juan (94,2%), CABA (84,5%) y Provincia de Buenos Aires (79,9%). Si bien es de público conocimiento (incluso para las autoridades de AFIP) que el mercado inmobiliario opera mayormente en negro, esta es la primera vez que se difunden datos concretos sobre la magnitud de esa evasión multimillonaria.

La Ley Nacional de Alquileres, que tiene media sanción del Senado, corre riesgo de perder estado parlamentario si no es tratada antes de finalizar el año legislativo por la Cámara de Diputados. Este proyecto extiende a tres años la duración mínima de los contratos y establece que los alquileres deben aumentar una vez por año a través de un índice promedio entre inflación y salario.

En este contexto de urgencia, todas las organizaciones de inquilinos que forman parte de la Federación de Inquilinos Nacional confirmaron su presencia este martes en el Congreso  para mantener un diálogo con diputados, senadores, dirigentes sociales y sindicales. Allí expresarán la necesidad de avanzar con el tratamiento de la Ley Nacional antes de que pierda estado parlamentario.

 

, , ,