Lo aprobado por el Senado es «para que CFK mantengan lo robado», cuestionó Ocaña

Sesión en el Senado. Foto: Delfina Linares/ Comunicación Senado

País (23/8/18). La diputada nacional de Cambiemos, Graciela Ocaña se refirió de esta manera al proyecto de extinción de dominio que aprobó el peronismo en la madrugada de este jueves, en la sesión del Senado de la Nación. La crítica central apunta al carácter no retroactivo de la iniciativa que ahora vuelve a Diputados.

«El Senado votó un proyecto de extinción de dominio para que Cristina Fernández de Kirchner mantengan lo robado«, cuestionó la diputada oficialista, quien destacó que «la Cámara de Diputados debe insistir en la sanción del proyecto original para poder recuperar lo robado a los Argentinos».

Ocaña también se pronunció a favor de incorporar en la iniciativa que ahora deberá sancionar la Cámara baja del Congreso, un punto acerca de al recompensa, «para aquellas personas, que sin ser parte del hecho corrupto puedan aportar elementos que permitan al Estado recuperar fondos robados a los argentinos». 

Con la modificación del Senado al proyecto original sobre extinción de dominio ahora vuelve a Diputados para su tratamiento. Los senadores de Cambiemos rechazaron lo aprobado por la mayoría peronista. De hecho, fue Federico Pinedo quien defendió un dictamen alternativo en minoría que no prosperó en la Cámara alta.

Lo que se aprobó

Con el voto afirmativo de 40 senadores y el rechazo de 26, el Senado aprtobó la iniciativa del interbloque Argentina Federal comandado por Miguel Angel Pichetto que introduce la figura del decomiso en el proceso penal y contempla la extinción de dominio anticipada, sólo en cuatro ocasiones. 

Esto es: en casos de flagrancia; en caso de fuga; en caso de rebeldía y en caso de muerte del imputado y que no se pueda determinar su culpabilidad. 

El kirchnerismo, en palabras del senador por Neuquén, Marcelo Fuentes, terminó apoyando el proyecto del PJ  defendido por Pichetto al considerarlo «el menos malo».

Este dictamen reivindica la figura del «decomiso anticipado» para que los imputados en una causa no puedan disponer de los bienes mientras continúa el proceso. La figura no se aplicaría en el fuero civil sino en el proceso penal. Tampoco tiene carácter retroactivo.

El senador Federico Pinedo (PRO) marcó sus diferencias con el dictamen de mayoría impulsado por la bancada del PJ y concluyó que «el proyecto de mayoría es igual al decomiso» y «no podemos esperar hasta el fin de la condena hasta la extinción de dominio ya que el promedio de los procesos de corrupción o de narcotráfico en la Argentina duran unos 14 años».

Puntualizó que «lamentablemente, en lugar de estar tratando un proyecto de consenso, estamos tratando proyectos contradictorios, que se enfrentan. Nosotros no podemos acompañar el dictamen de la mayoría porque a nuestro criterio establece un sistema que no funciona para los objetivos que creemos que tiene que tener este procedimiento».

 

, , , ,