Mensaje para la Rosada: Schiaretti habló de que el Estado debe garantizar una «educación pública y gratuita»

Córdoba/País (24/8/18). El mandatario cordobés afirmó que el sector público tiene que destinar los recursos económicos “que hagan falta para un buen funcionamiento de la educación en nuestro país”. “Para la Provincia la educación es prioridad”, acentuó.

El gobernador Juan Schiaretti se pronunció este viernes acerca de la necesidad de mantener la inversión pública en el sector educativo, pese al complejo escenario económico que atraviesa el país.

“La educación es prioridad, es un deber indelegable del Estado dotar de los recursos que hagan falta para un buen funcionamiento de la educación en nuestro país”, resaltó Schiaretti durante la inauguración de infraestructura escolar en la localidad de El Fortín.

No importa si hay crisis, uno no debe dejar de destinar recursos a la educación, porque eso es cuidar de nuestros niños, de nuestra gente y del futuro de la provincia y de la patria. Para eso tenemos el programa Aurora”, manifestó Schiaretti. Dicho plan contempla la construcción de 1.800 aulas, además de sumar 160 nuevas escuelas en distintos puntos de la geografía provincial.

El gobernador se expresó de esta manera sobre la «prioridad» en la gestión en materia educativa. Aunque en algunos pasajes de su discurso se centró en la cuestión local, también hizo referencia a la situación del país y la defensa de la educación pública y gratuita.

Esto se interpretó como un claro mensaje al poder que habita la Casa Rosada, justo en medio de un escenario de protestas que se observa en distintas universidades del país por el reclamo de que no se recorte el presupuesto universitario y por la paritaria empantanada de los gremios docentes con el Ejecutivo nacional.

Desde El Fortín, Schiaretti enfatizó que la educación “permite que los pueblos sean libres, ya que cuando un pueblo adquiere educación sabe cuales son sus derechos y responsabilidades”. La formación, continuó, es central para “que uno mejore en la vida, muchos de los que nacimos en hogares de trabajadores, pudimos ir a la universidad y conseguimos progresar y pasar a ser parte de la clase media”.

Remarcó que en la actualidad la formación adquirió un rol estratégico en el desarrollo socioeconómico de las naciones. “El siglo 21 está definido como el ‘siglo del conocimiento’ porque todo indica que van a progresar más los pueblos que tienen conocimientos que los que tienen materias primas”, aseguró.

“Las dos primeras décadas de este siglo están dando la razón a esta aseveración. Países como China e India, donde al año egresan un millón de ingenieros, están llamadas a ser dos economías cada vez más importantes en el concierto mundial”, concluyó el gobernador. 

 

, , , , ,