País (27/8/18). El titular de la cartera de Transporte pidió separar a las empresas de las personas que «hicieron actos contrarios a la ley”. Debido al efecto de los cuadernso de las coimas, se creará un fideicomiso para financiar las obras licitadas.
El Gobierno presentó este lunes la creación de un fideicomiso para financiar las obras licitadas bajo el esquema de participación pública-privada (PPP), en busca de “garantizar” la continuidad de las obras públicas en marcha y el inicio de las adjudicadas mediante el sistema de PPP.
Debido al escándalo desatado por los cuadernos de las coimas que vincula a exfuncionarios K con empresarios de la obra pública, el Gobierno adoptó esta medida para dar oxígeno a las empresas y garantizar las obras por el sistema PPP. Es que las empresas constructoras comenzaron a encontrar dificultades a la hora de conseguir financiamiento de corto plazo para iniciar las obras.
Como las obras de PPP deben comenzar en octubre -y la investigación puede tomar más de un año-, la administración macrista resolvió crear el fideicomiso que sirva como vehículo de intermediación para destrabar los créditos de corto plazo que se estaban negociando, basándose en la experiencia de lo que ocurrió con los proyectos de infraestructura en Brasil y en Perú, durante el caso del Lava Jato y sus ramificaciones en el exterior.
Por su parte, el Banco Nación sacará una nueva línea de créditos destinada a las compañías que tienen a su cargo las obras públicas, mientras que se avanzará en un “nuevo marco normativo de transparencia y ética” al que las empresas deberán adherir para poder participar del fideicomiso, consignó radio Mitre.
Durante una conferencia de prensa junto al titular del Banco Nación, Javier González Fraga, y al Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, el funcionario macrista admitió que “la llamada causa de los cuadernos ha generado cierta incertidumbre en la continuidad de las obras y en el comienzo de las obras de PPP”.
El ministro Guillermo Dietrich afirmó que “el Gobierno tiene la profunda convicción de la necesidad de separar a las empresas de las personas que hicieron actos contrarios a la ley”.
Por su parte, González Fraga dijo que el BNA decidió “prestar a este fideicomiso entre $200 y $300 millones de dólares en condiciones de mercado, y comprometimos una línea de $30.000 millones para el financiamiento de la obra pública”.