País (29/8/18). El exministro Alfonso Prat Gay se mostro crítico con la gestión macrista. “Es muy difícil fijar una meta de inflación desde un ministerio si después desde otro va a venir un aumento de tarifas que es mucho más grande de lo necesario para cumplir con la meta”, disparó.
El exministro de Hacienda analizó el complicado momento que atraviesa la economía en la Argentina y fue muy crítico del acuerdo que el Gobierno firmó con el FMI.
“Lo que está pasando es que se están sincerando dos cosas centrales que han sido un lastre muy grande para Argentina durante muchos años: la corrupción y las variables económicas“, afirmó el economista en una nota al programa Animales Sueltos.
Prat Gay hizo un repaso de su gestión al frente del ministerio de Hacienda, detalló una serie de complicaciones que encontró al momento de trabajar de forma organizada y destacó una serie de soluciones que logró implementar.
“En seis meses sinceramos el Indec, empezamos a tener un Instituto que te daba las cifras, eliminamos controles de capitales y de cambios, resolvimos la cuestión del juicio en Nueva York, logramos un sinceramiento de capitales récord mundial. Claramente no fue gradual“, consideró.
También se refirió a los plazos de trabajo, que encontró extremadamente difíciles de cumplir ante la minoría que representaba al Gobierno en el Congreso.
“Sí teníamos la decisión que, dadas las minorías que teníamos en las dos Cámaras y el punto de partida social que heredamos, no podíamos acelerar más. Si mirás solo las variables económicas como un académico, donde la gente es una celda en una planilla de Excel, por ahí podés ir a fondo, pero creo que hubiera sido un error gigantesco“, manifestó.
En cuanto a la situación del dólar, el exministro señaló que la Argentina es un “país que depende mucho de las exportaciones agropecuarias” y ante un parate en este rubro como fue este año por el caso de la sequía la divisa norteamericana comienza a dispararse, consignó radio Mitre.
Entre sus expresiones más destacadas, Prat Gay reveló que “tenía un problema con el esquema de funcionamiento del Gobierno” y en ese sentido, enfatizó: “Se lo dije al equipo de Jefatura de Gabinete el primer día: ‘Para ordenar esta economía que es un quilombo necesitás un ministro de Economía“.