Córdoba (30/8/18). Para el legislador Daniel Passerini, el problema político que tiene el Gobierno de Cambiemos ha generado esta «grave crisis económica». Advirtió que mientras siga planteándose como una prioridad el objetivo electoral del año que viene en el entorno presidencial, «el Gobierno se va a alejar de la solución».
En su dura crítica a la gestión macrista, el delasotista resaltó que la desconfianza no sólo es de los mercados sino también de los sectores de la producción y del trabajo.
Al destacar que hay una «oposición responsable», insistió en que el Ejecutivo nacional debe convocar a todos los sectores para encarar una «agenda seria» de los problemas de fondo, dejando de lado el objetivo reeleccionista del Gobierno de Cambiemos.
«La grave crisis económica que hoy sufre la Argentina y los argentinos tiene un claro responsable que es la política del Gobierno de Cambiemos», aseguró el vicepresidente de la Unicameral cordobesa en diálogo con Agenda 4P acerca la lectura que se hace de la situación que atraviesa el país y que para Macri es «una tormenta» con factores externos e internos.
El parlamentario del riñón delasotista cuestionó el rumbo encarado por la administración central a partir de los indicadores que se observan en la realidad. Al respecto, apuntó a los «miles de millones de dólares en reserva que se están dilapidando desde hace varios meses» y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que calificó de «perjudicial para la Argentina».
A esto sumó la devaluación de la moneda que cada día «acrecienta el agujero en el bolsillo de la gente» y a una inflación que el Gobierno nacional «no sabe controlar».
Passserini remarcó que «mientras tanto el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y todos sus voceros, salen a plantear la reelección del Presidente el año que viene evidentemente mi interpretación es que hay un problema político que esta generando una crisis económica«.
«Este Gobierno no está generando confianza, no sólo en los mercados, sino en los sectores de la producción y el trabajo», acentuó el peronista cordobés, quien a continuación disparó con munición gruesa: «Este Gobierno hoy está planteando: renta para los usureros, quebranto para los que producen, represión para los que trabajan, y además, poniendo en riesgo la educación pública».
Ante una inflación que no deja de crecer y que modifica todos los parámetros previstos en las paritarias, más los ajustes que impulsa el Gobierno de Cambiemos en áreas sensibles, Passerini renovó el planteo realizado por De la Sota hace tiempo atrás de sentar a la mesa a todos los sectores para avanzar en un gran acuerdo.
«El Gobierno debe convocar a todos los sectores políticos, a todas las fuerzas productivas. Esto lo debió haber hecho el presidente Macri apenas asumió y siempre despreció esta posibilidad«, enfatizó.
En este plano, el delasotista le reprochó a la administración macrista su «obsesión» por las elecciones. «La obsesión por la reelección está quitando de las prioridades del Gobierno nacional los problemas de los argentinos», fustigó.
El parlamentario que mantiene diálogo permanente con el tres veces gobernador de Córdoba hizo hincapié en la actitud responsable de un gran sector de la oposición (el peronismo dialoguista) que promueve «una discusión seria de los problemas de fondo, pero ante cada propuesta seria quienes están por detrás o al lado del Presidente Macri salen a hacer cosas diferentes», criticó.
Según la tercera autoridad de la Provincia, en el orden de sucesión constitucional, «el agravamiento de ésta crisis económica debería obligar al Presidente Macri y a todo su gabinete a repensar estrategias, y reitero, que debería convocar a todas las fuerzas políticas y a los gobernadores, y tomar una agenda seria».
«Mientras siga planteándose el objetivo electoral del año que viene, el Gobierno se va a alejar de la solución y, lamentablemente, los problemas los padecemos los argentinos» concluyó Passerini.