Argentina fue sede de la vigésima edición de Virtual Educa

Virtual Educa Bahía 2018 (Brasil).

CABA/País (14/9/18). Se desarrolló el mayor encuentro de innovación educativa en América Latina y el Caribe, con conferencias de especialistas nacionales e internacionales, talleres prácticos para docentes y un Foro Multilateral sobre la educación en el siglo XXI.

Durante esta semana, la Argentina fue sede del XX Encuentro Internacional Virtual Educa 2018, organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la oficina en Argentina de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría General de Virtual Educa.

Virtual Educa impulsa la innovación en educación para favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible. La edición de este año se realizó en el CEC Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Este encuentro internacional se organiza cada año junto a los gobiernos del país anfitrión y es considerado de referencia imprescindible en América Latina y el Caribe ya que logra reunir a instituciones gubernamentales, agencias multilaterales, el sector corporativo y la comunidad docente para debatir sobre los desafíos de la educación.

Bajo el lema “Educando el presente, conectando al futuro”, XX Virtual Educa ofreció una completa agenda de conferencias, ponencias de investigadores y sesiones plenarias sobre diferentes temas, como: la escuela de la era digital; la formación a lo largo de la vida – Lifelong learning; Gestión del conocimiento (I+D+i); Educación inclusiva; Nuevos métodos en Educación Secundaria; Iniciativas multilaterales y gubernamentales de innovación educativa con uso TIC.

La primera sesión plenaria estuvo a cargo del Dr. Facundo Manes, neurocientífico y presidente del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). Además, se contó con la presencia de oradores internacionales como David Buckingham, uno de los mayores referentes mundiales en el uso de las tecnologías digitales en las escuelas;  Sugata Mitra, científico y profesor de tecnología educativa de la Universidad de Newcastle, reconocido por su iniciativa La Escuela en la Nube; Ty Goddard, Cofundador de The Education Foundation y CEO de Edtech UK; y John D. Mayer, creador del concepto de inteligencia emocional y profesor de psicología en la Universidad de New Hampshire, EE.UU.

En el marco de este encuentro, se destacó el ‘IX Foro Multilateral de Educación e Innovación’, un interesante espacio de reflexión y análisis para la educación en el siglo XXI centrado en la innovación como eje estratégico del cambio social. Dirigido a los responsables de políticas públicas, se presentaron modelos de buenas prácticas en la región junto con conferencias de invitados internacionales.

La edición XX Virtual Educa también propuso recursos transformadores para la práctica en el aula: los docentes pudieron participar de talleres de programación, robótica, aula invertida, videojuegos, impresión 3D y narrativas transmedia. 
 
A partir de este enriquecedor debate con aportes de todos los sectores involucrados en el desarrollo educativo, Virtual Educa elaboró un documento de conclusiones y recomendaciones sobre la realidad latinoamericana que presentará en el Think20 para el próximo G20.

 

, , ,