Córdoba (2/9/18). La bancada de la mayoría buscará avanzar (con apoyo opositor) en su proyecto de reducir la cantidad de comisiones permanentes de la Unicameral. De las 22 actuales se pasará a 11, más Labor Parlamentaria. Se creará una comisión de control de la función parlamentaria por la cual pasarán los pedidos de informes.
El oficialismo afirmó que quieren lograr un consenso amplio con la oposición para proceder con esta medida. Hasta el momento no hay rechazo opositor. En principio, habría acuerdo mayoritario, salvo que hasta el miércoles haya cambios de opinión en algunos bloques de acuerdo a las modificaciones que se fijen.
No obstante, si hay objeciones a la fusión de la Equidad y Lucha contra la Violencia de Género con otras comisiones. Así lo expresó la legisladora Elisa Caffaratti (Cambiemos-UCR), aunque también se escuchan voces de parlamentarias de otras bancadas en igual sentido. (Ver nota. Unicameral: Caffaratti rechazó la fusión de la comisión de Lucha contra la Violencia de Género).
El titular de la Legislatura provincial, Oscar González, expresó la voluntad de UPC de avanzar con la iniciativa, siempre y cuando, se logren los consensos necesarios con la oposición.
La principal espada oficialista le dijo a Agenda 4P que el tema ya viene siendo analizado en la reuniones de Labor Parlamentaria, y este miércoles, tendrá una definición final.
«En la Legislatura una modificación del sistema de comisiones sólo es posible hacerlo si hay consenso de parte de todos los bloques», destacó González, quien afirmó que el tema se está discutiendo en el seno de la comisión que integran las autoridades de la Cámara y los presidentes de los bloques.
De lograrse el consenso mayoritario, el proyecto oficialista que implica concentrar en 11 comisiones la tarea parlamentaria mediante una modificación al Reglamento Interno de la Cámara, avanzará en su aprobación en la sesión legislativa.
En principio habría un guiño favorable del interbloque Cambiemos, aunque la posición final surgirá de la reunión del martes por la tarde, día habitual de los encuentros de los legisladores radicales, macristas y juecistas.
La única demanda que se escucha por estas horas en el principal bloque opositor -con la voz cantante de Caffaratti- es el rechazo a la fusión de la comisión de Equidad y Lucha con la Violencia de Género.
Según el proyecto de resolución de la mayoría oficialista, la mencionada comisión se fusionaría con otras áreas y el resultado sería la Comisión de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Equidad de Género.
Las otras comisiones serían: Legislación General; Asuntos Constitucionales, Institucionales y Municipales; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática; Legislación del Trabajo, Seguridad Social, Cooperativas y Mutuales; Salud Humana y Prevención de las Adicciones; Economía, Presupuesto y Hacienda; Obras y Servicios Públicos, Vivienda, Energía y Ambiente; Turismo, Deportes y Recreación; y Asuntos Comerciales y de la Producción Agropecuaria, Industrial, Minera y de la Economías Regionales.
«La idea central es un menor número de comisiones», enfatizó el Presidente Provisorio de la Unicameral con la finalidad de «hacer más eficiente el trabajo». Asimismo planteó la creación de la Comisión de la Función Parlamentaria de Control.
Al respecto, el parlamentario explicó que lo que se busca es que ésta comisión específica «gestione y tramite rápidamente todos los pedidos de informes que son muchisimos que los legisladores realizan a las distintas áreas del Poder Ejecutivo».
González argumentó que de esta manera se podrá dar «una respuesta más rápida, más eficiente y que llegue en tiempos convenientes». Es sabido que una de las principales quejas de los parlamentarios de la oposición es por la demora, y en algunos casos la falta de respuestas, a los requerimientos que se solicitan mediante este tipo de iniciativas.
La mencionada comisión estará conformada por los titulares de todos los bloques parlamentarios, más los legisladores de la bancada de la mayoría en el número suficiente para asegurar el sistema de proporción de mayoría y minorías establecido en el artículo 73 del Reglamento Interno. Será presidida por el Presidente Provisorio y el Vicepresidente de la Legislatura.