País (3/9/18). Tras el mensaje del Presidente Macri, el ministro de Hacienda y Finanzas avanzó en los detalles del paquete de medidas de ajuste para reducir el déficit fiscal con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas. Dujovne fue más duro en sus críticas contra el Gobierno Kirchnerista al atribuirle la corrupción y uan pesada herencia.
El Gobierno implantó derechos sobre las ventas de bienes y servicios al exterior para recaudar $348.000 millones extra hasta 2020. Transfiere subsidios a provincias para acelerar los desembolsos del FMI. Buscan un ahorro extra de 6.000 millones de dólares.
Como estaba previsto, antes de viajar a Washington para negociar las cuestiones técnicas con el FMI para acelerar la ayuda financiera, el ministro Nicolás Dujovne anunció el paquete de medidas de ajuste para incrementar ingresos y reducir el gasto público. “Hemos decidido llegar al equilibrio fiscal en 2019”, destacó y afirmó que «este equipo está dejando todo en la cancha».
«En 2019, en vez de apuntar a una meta de déficit de 1,3% del PBI vamos a converger a una meta de déficit cero. Eso implica un ahorro de 6000 millones de dólares más que no vamos a financiar en los mercados. Y en 2020 vamos a tener un superávit primario de 1 puntos del PBI que nos va a ahorrar otros 5500 millones de dólares», manifestó el ministro.
El paquete de medidas incluye el regreso de las retenciones a todas las exportaciones, la transferencia a provincias de subsidios al transporte intrajurisdiccional y un recorte adicional del gasto público, además del recorte a la mitad de la cantidad de ministerios.
«Hemos acordado con las provincias que vamos a traspasar los subsidios del transporte intrajurisdiccional a las provincias. Eso no quiere decir que suban las tarifas, sino que ese subsidio va a ser afrontado por las provincias», explicó Dujovne.
En cuanto a las retenciones a las exportaciones, el titular de la cartera económica, precisó: «Vamos a recaudar 1 punto del PBI por un derecho de exportación transitorio que regirá durante 2019 y 2020. Cuatro pesos por cada dólar exportado en el caso de las exportaciones primarias y de servicios. En el caso de los servicios regirá desde 2019 y en el caso de las exportaciones primaria, inmediatamente».
«Hemos decidido adelantar el cronograma de reducción de los derechos de exportación de la soja y sus derivados que convergirá a 18% en diciembre de 2019 al día de hoy. La soja y sus derivados enfrentan a partir de mañana el gravamen reducido al 18 por ciento», añadió.
Asimismo, se suspenderá por un año la suba del mínimo no imponible en las contribuciones a la Seguridad Social prevista para 2019. Con esto, se espera un ahorro adicional de unos 40.000 millones de pesos.
Por otro lado, el Gobierno implementará un programa de contención social, con un bono extra a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y se reforzarán los programas «Precios Cuidados» y el «Mercado en tu barrio».
Durísimo con el Kirchnerismo
En al menos dos pasajes de sus declaraciones en conferencia de prensa, Dujovne disparó duras críticas contra el Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.
Al referirse al caso de los cuadernos de las coimas que fue uno de los factores que influyó en la crisis, según el Gobierno, el ministro de Hacienda y Finanzas resaltó: “Sin embargo en este último tiempo tuvimos que enfrentar la incertidumbre provocada por los cuadernos de la corrupción kirchnerista, que han generado un aumento de la incertidumbre”.
Ante la primera pregunta de la prensa, Dujovne opinó que la situación que atraviesa la Argentina se debe «a los enormes desequilibrios que heredamos de un Gobierno (K) que saqueó a la Argentina».
«Fue una corrupción descarada, inédita y pocas veces vista en el mundo. Y que financió en buena medida una fiesta utilizando la infraestructura que se había construido, las reservas del Banco Central, pero que también dejó una situación muy difícil para adelante», subrayó.