País (3/9/18). El primer mandatario anunció un plan para equilibrar las cuentas públicas con la meta puesta en reducir el déficit fiscal. Al hablar a los mercados pero también a los argentinos, ratificó que su Gobierno vino a hacer un «cambio duradero», y no pensando en las próximas elecciones. Confirmó la reducción del Gabinete y el refuerzo de fondos para planes sociales.
El presidente Mauricio Macri anunció la reducción de ministerios a la mitad, además de un paquete de medidas económicas ante la «emergencia». Es por ello que le pidió un «mayor aporte» a los que exportan y llamó a toda la dirigencia a consensuar una agenda de «equilibrio fiscal, trabajo formal y Estado sin corrupción».
A su vez, admitió que la pobreza va a aumentar y adelantó que tomarán medidas para amortiguar el impacto de la devaluación en los sectores más vulnerables.
En su mensaje grabado en Casa Rosada, Macri anunció las medidas de incrementar los impuestos a las exportaciones y la reducción «a menos de la mitad» de la cantidad de ministerios para enfrentar lo que calificó como uan «emergencia» económica.
«Para cubrir lo que falta, en esta transición que se ha transformado en emergencia vamos a pedirles a quienes tienen más capacidades para contribuir un mayor esfuerzo», expresó en alusión a los exportadores, a quienes pidió que su «aporte sea mayor».
«Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, que va en contra de lo que queremos fomentar que son más exportaciones para fomentar más trabajo. Pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia y necesitamos de su aporte», resaltó.
Antes de la apertura de los mercados, Macri emitió una señal de ajuste del gasto público y de oxigenación del Gabinete, en medio de la crisis por la devaluación y de la necesidad de profundizar la reducción del déficit fiscal, meta que se redujo para el 2019 de 1,3% del PBI a 0,4%. En esta línea, llamó a «no gastar más de lo que tenemos», para ir hacia el equilibrio de las cuentas públicas, consignó TN.como.ar
«Tenemos que enfrentar un problema de base, que es no gastar más que lo que tenemos, y vamos a reducir los ministerios a menos de la mitad. Creo que en todos nosotros ha crecido la conciencia de que no podemos seguir gastando más de lo que tenemos, y mucho menos convivir con la corrupción», acentuó el mandatario.
En varios pasajes de su discurso, el Jefe de Estado cargo fuerte contra el kirchnerismo por la pesada herencia recibida. También habló de la corrupción que dejó el Gobierno anterior, y en ese sentido, se refirió a los cuadernos de la corrupción K.
«Esta crisis no es una más, tiene que ser la última. Y sepan que no me van a encontrar del lado de los que por poder o dinero hipotecan el futuro del país. No me van a encontrar del lado de los que especulan con la próxima elección. Me van a encontrar del lado de los que dejan la vida por ustedes», subrayó.