Recortes en obra pública y en subsidios, dos de las claves del ajuste para el 2019

País (3/8/18). De las cinco medidas que pondrá en marcha el Gobierno de Macri para achicar el gasto público, se destacan el recorte a la obra pública y la transferencia a provincias de subsidios al transporte intrajurisdiccional.

El paquete de medidas anunciadas este lunes por el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, implica siete pasos para llegar al equilibrio fiscal en el Presupuesto 2019. Cinco de ellas están relacionadas con el gasto del Estado mientras que las otras dos otorgarán mayores ingresos. (Ver notaAl plantear la meta de déficit cero en 2019, Dujovne detalló el paquete de medidas de ajuste). 

En lo que va del año las partidas de gasto para obras públicas nacionales vienen cayendo a ritmo de casi 20%. Ese ajuste es mucho más notorio, por ejemplo, en las asignaciones para construcción de viviendas, que se redujeron hasta julio de este año en casi 99%.

Las obras relacionadas al transporte, al agua potable y al alcantarillado también sufrieron una poda importante, ya que sólo en términos nominales (sin contar la inflación), el Gobierno destinó entre 20 y 23 por ciento menos de recursos.

En el proyecto de ley de Presupuesto 2019, que el Ejecutivo deberá presentar en el Congreso el 15 de septiembre, la tijera del gasto implicará 60.000 millones de pesos menos para la construcción de obra pública, consignó TN.com.ar

Del recorte total que necesita el Gobierno, esta medida representará el equivalente a 0,7% del PBI y que implicará un ajuste de 50% real. Por lo tanto, una cuarta parte del plan de déficit cero se recostará sobre la obra pública.

Gasto en subsidios

Para el año próximo, Hacienda prevé gastar 312.000 millones de pesos, lo que representará un incremento de 4%. Pero en términos reales, considerando la inflación prevista para ese año, que podría ser de hasta 25%, significa entonces un recorte de partidas.

Esa quita se concretará a través de un traspaso. Porque tanto los subsidios al transporte automotor como la tarifa social a la boletas de energía eléctrica pasarán a recaer en los presupuestos de las provincias.

Se estima que los subsidios a los boletos de transporte público suman en total unos 100.000 millones de pesos, de los cuales 50.000 millones corresponden a transporte interjurisdiccional, que atraviesa varios distritos. Eso seguirá recayendo en las espaldas de la Casa Rosada, pero los restantes 50.000 millones se repartirán entre Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, detalló el portal de noticias de TN.

 

 

 

, , , , ,