Icono del sitio Agenda 4P

Advierten que el poder del salario real retrocedió a niveles de 2010

País (11/9/18). Cayó en un 11,7 por ciento real real contra la inflación desde que asumió el presidente Mauricio Macri, declaró el dirigente de la CGT, Héctor Daer.

El poder de compra de los salarios promedio del sector privado cayó 11,7% real contra la inflación desde que asumió la gestión del Gobierno de Cambiemos y retrocedió hasta niveles de 2010.

«Una vez más, la impericia de este Gobierno hace que el ajuste caiga sobre los salarios de los trabajadores. Volvemos a reclamar que se declare la Emergencia Económica y Social para revertir el deterioro en todos los sectores sociales de nuestro país», afirmó Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la central obrera. 

Los salarios se ubican no sólo en el nivel más bajo en la era Cambiemos sino en su peor nivel desde mediados de 2010, aseguró un estudio realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), integrado por 45 gremios de la CGT y la CTA.

El informe del IET da cuenta de que el poder adquisitivo se encuentra en su valor más bajo desde 2010. Entre noviembre de 2015 y agosto de 2018, el salario real de los trabajadores formales cayó 11,7%.

En 2016 el salario real cayó 5% interanual y se recuperó parcialmente en 2017 (+3%). En agosto de 2018 cayó 8,3% interanual, la caída más alta en dos años.

En cuanto a la variación mensual de precios, el estudio del IET reveló que salvo indumentaria y esparcimiento, todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 4% en agosto. Lideraron «Transporte y comunicaciones» (por alzas en subte, colectivo, tren y naftas) y «Salud» (por prepagas).

Los alimentos subieron 4,5% en agosto (y 29,3% en el último año). Todos los rubros presentaron subas, destacando restaurantes (+12,2%), frutas (+8,5%), lácteos (+6,7%) y arroz y cereales (+6,5%).

Sobre la inflación acumulada según estrato de ingresos, se observó que desde noviembre de 2015, los salarios subieron 98,3% y los precios 124,5%. No obstante, la inflación fue marcadamente más intensa en los hogares asalariados de menores ingresos, en donde impacta relativamente más la suba de servicios públicos.

 

 

Salir de la versión móvil