Según el radical Nicolás, la situación económica en Córdoba es «más preocupante» que en el resto de las provincias

Córdoba (11/9/18). El parlamentario del interbloque Cambiemos atribuyó esta situación al nivel de la deuda, la enorme presión fiscal y el altísimo costo de las tarifas que relegaron a Córdoba como «una de las provincias más caras del país».

A través de un proyecto ingresado este martes a la Unicameral, el legislador Miguel Nicolás (UCR-Cambiemos) pidió al Ministerio de Finanzas que informe acerca de la deuda en dólares que sostiene la provincia

El radical demandó conocer cuál es el estado financiero de la provincia en relación a la deuda en dólares; cuánto prevé pagar este mes de servicios de la deuda; y cuál es el porcentaje en relación a sus ingresos corrientes, entre otros ítems.

“Los momentos que atraviesa la República Argentina y el manejo inescrupuloso que hacen diferentes sectores políticos y económicos con el dólar en nuestra economía, hizo preocupante la deuda en dólares que cada provincia argentina tomo en estos últimos periodos”, señaló el autor de la iniciativa.

Nicolás advirtió que “algunas de las deudas en dólares se tomaron de manera responsable y solo alcanzaron a gestionar pequeños montos, accesibles de afrontar, pero otras como sabemos el caso de Córdobasuperan ampliamente las posibilidades de afrontar el pago de las mismas”.

En ese marco, el opositor apuntó su crítica contra la gestión de Unión por Córdoba.  “La situación económica en Córdoba es más preocupante que en el resto de las provincias argentinas por el nivel de deuda alcanzado, por la enorme presión fiscal y por el altísimo costo de las tarifas que relegaron a Córdoba como una de las provincias más caras del país teniendo en cuenta el nivel de inversiones locales, nacionales e internacionales”, acentuó.

“El gobierno de Unión por Córdoba hizo una cuestión de Estado la toma de créditos en dólares, pero lo más preocupante,  es que el efecto más rápido e importante vendrá por el lado del peso, de los servicios de la deuda en los ingresos provinciales y por el aumento del tipo de cambio”, concluyó Nicolás.

 

, , ,