El socialista Chamorro le apuntó al Gobierno macrista por el «ajuste» sobre los discapacitados

Córdoba (12/9/18). El presidente del Partido Socialista de Córdoba advirtió que la «tijera» de la administración central cortará por «lo más delgado».

Matías Chamorro se refirió así  a la decisión del Gobierno Nacional de volver a la carga sobre las pensiones nacionales no contributivas, y su impacto en la provincia mediterránea. «El derrotero empezó cuando decidieron reducir o recortar las pensiones nacionales no contributivas», cuestionó.

«Los beneficiarios de esta asistencia son aquellos que en general viven en la extrema pobreza y, por lo tanto, no han podido acceder a una jubilación o a una asignación por discapacidad, ya que siempre estuvieron fuera del sistema formal; son los pobres entre los pobres», expresó.

Las personas que cobran una Pensión No Contributiva (PNC), graciable o por discapacidad no poseen una obra social pero sí cuentan con una cobertura médica que les otorga el Gobierno nacional. Se trata de una cobertura de salud mínima, que incluye todos los servicios detallados en el Plan Médico Obligatorio, que quiere decir que deben tener garantizados al menos la canasta básica de prestaciones médicas asistenciales.

«En la actualidad, la gestión del Presidente Macri no solo tomó la decisión de hacer desaparecer de un plumazo la estructura orgánica del Ministerio de Salud de la Nación, sino que además adeuda hace más de seis meses, las prestaciones derivadas del Programa Federal Incluir Salud, dejando sin cobertura, servicios ni transporte a más de 65.000 beneficiarios sólo en Córdoba de PNC y dentro de ellas a más de 30.000 cordobeses que son discapacitados», advirtió el dirigente socialista.

Ese universo de ciudadanos se encuentra alcanzado por el Programa Federal Incluir Salud que, a partir del año 2018, pasó a depender de la Agencia Nacional de Discapacidad. 

Se trata de un Sistema de Aseguramiento Público de Salud que garantiza el acceso a los servicios de salud a madres de siete o más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años titulares de PNC, entre otros grupos, generando condiciones de equidad para el ejercicio del derecho a la salud en todo el territorio nacional.

También asiste a las provincias con los costos incrementales para ayudar a garantizar a los titulares el acceso a los medicamentos del Plan Médico Obligatorio y a los de alto costo, como por ejemplo los medicamentos biológicos y oncológicos, facilitar la incorporación a dispositivos de rehabilitación e inclusión y brindar tratamiento dialítico crónico (hemodiálisis) y realizar trasplantes.

«Un gobierno que abandona a sus ciudadanos se merece el repudio de los mismos. Lamentablemente aquellos que sufren las consecuencias -recortarles la única red que les sostenía- tal vez ya no estén con fuerzas o, más grave aún, no estén con vida para manifestarse para cuando los gurúes de la economía le encuentren la vuelta a la tempestad», sentenció Chamorro.

 

, , , , , ,