Tras duro cruce político, UPC aprobó la creación de la Reserva Forestal Sierras de Punilla

Córdoba (12/9/18). El debate en la sesión de este miercoles de la Unicameral impulsado por un proyecto ambiental de la legisladora Mariana Caserio, que tiene vinculación con la autovía de Punilla, no estuvo exento de duros cruces políticos entre opositores y oficialistas.

Desde el arco opositor -a la hora de expresar su rechazo- se habló de una «ley en blanco» por la falta de antecedentes y sin aval e intervención de las universidades y organizaciones ambientalistas.

La autora de la iniciativa contragolpeó acusando a la oposición de traspasar un límite de la política al no apoyar la creación de una Reserva Natural y aseguró que el proyecto de ley «no está avalado por el oportunismo político de ellos» (por los opositores).

Con el voto en soledad de la bancada oficialista, la Unicameral sancionó la ley que crea la Reserva Forestal Natural Provincial Sierras de Punilla. El resultado de la votación arrojó 37 votos a favor (UPC), 21 en contra (Cambiemos, Córdoba Podemos, Frente de Izquierda y los legisladores Aurelio García Elorrio y Liliana Montero) y ninguna abstención.

Por el interbloque Cambiemos, la legisladora Amalia Vagni fundamentó el voto de rechazo de los parlamentarios radicales, macristas y juecistas. La integrante de la bancada de la UCR destacó que “la creación de una reserva tan significativa no puede ser de la noche a la mañana, debe formar parte del plan integral».

En ese plano, manifestó: «Más aún a sabiendas que ésta área se encuentra categorizada como Zona Roja dentro del marco de la ley 9814». A ello, advirtió que ésta discusión por la Reserva está ligada a la cuestión de la autovía y su traza. 

«El Gobierno provincial no puede tomarlos como asuntos aislados porque son las dos caras de una misma moneda”, subrayó Vagni, al tiempo que indicó que “no existió para este proyecto de Reserva Natural relevamiento de flora y fauna, no existió relevamiento poblacional, no existe plan director de manejo de reservas, y mucho menos existe presupuesto para las áreas naturales que deberían protegerse”.

Su par de bancada, la juecista Marcela Tinti disparó duras críticas contra la iniciativa oficialista. «Este proyecto es una mentira. Un proyecto que deja todo para después. Entonces en definitiva, es un no proyecto, un proyecto que nace nulo, inexistente, vacío», acentuó. 

Tras dejar en claro que el interbloque no esta en contra de preservar flora y fauna nativa, la parlamentaria señaló que este proyecto «normatiza más en sus fundamentos que en el cuerpo legal. No prevé presupuesto provincial y no hay informe de especialistas. Por lo tanto, su final es incierto.

Para finalizar, Tinti reafirmó la negativa de Cambiemos a acompañar la iniciativa de Caserio. «No lo acompañamos, no queremos legislar en el aire, ni avalar leyes en blanco», concluyó. 

Desde el bloque kirchnerista, la legisladora Carmen Nebreda sostuvo que «uno se siente mal al tratar este tema y tener que tomar una posición contraria a lo que siempre ha hecho». Así argumentó el rechazo a un proyecto que «empezó mal desde el comienzo», dijo. 

«Hay una reserva forestal que se está pretendiendo en una zona roja que tendría que por lo menos tratarse de una reserva de vida silvestre para poder avanzar. Evidentemente se esta tratando de tapar el conflicto que se establece en Punilla, que es la ruta», subrayó.

Nebreda también puntualizó en una de las respuestas de la Secretaría de Ambiente. Se afirmó que «no había ningún tejido urbano dentro de la Reserva, cuando el barrio de La Mandinga de Cosquín queda dividido en dos», apuntó. 

«No conocemos que se protejerá. No se nos reveló ni que flora ni que fauna había especial interés en preservar. No hay un plan de base de sostenimiento de la Reserva», cuestionó la legisladora del bloque kirchnerista.

Por su parte, la legisladora Liliana Montero también se refirió a la información suministrada por el funcionario de Ambiente (Diego Suárez) que estuvo ayer en la comisión por el tratamiento del proyecto que se aprobó este miércoles.

En su discurso, la opositora pidió incorporar cuatro mapas a la versión taquigráfica que «muestran claramente que lo que ayer dijo el funcionario respecto de que uno de los criterios que se había tomado era que la Reserva no tocara ningún ejido municipal, es absolutamente falso», resaltó.

En esa línea, expresó que «hay una parte importante del barrio La Mandinga de Cosquín que queda adentro de la Reserva. Algunos también plantean que en función de la traza de la autovía sería uno de los barrios también más castigados».

«No hay condiciones, ni sociales, ni políticas, ni técnicas para que esta Reserva sea aprobada», opinó Montero, quien argumentó que la oposicion votó a favor de la creación de otras reservas porque «vinieron con los antecedentes del caso, con procesos de discusión, con intervención de las universidades».

La bancada de Izquierda también expuso su negativa a la aprobación de esta norma. «Desde Izquierda Socialista en el FIT rechazamos esta maniobra de que quienes impulsan el desastre ambiental y el negociado de la autovía 38 y hoy pretendan posar de que son protectores del ambiente».

Así se expresó el legislador Ezequiel Peressini, quien añadió: «Queremos reservas  para proteger el ambiente, pero esta no lo hará. Para eso hay que destinar el presupuesto necesario para las políticas ambientales de protección y remediación». 

Defensa oficialista

Tras escuchar las duras críticas de todo el arco opositor, la autora del proyecto rebatió los planteos que se manifestaron a la hora de fundamentar el rechazo de la iniciativa. 

En cuanto al reclamo por falta de datos y respuestas oficiales, Mariana Caserio hizo hincapié en la predisposición del funcionario del área de Ambiente quien respondió ayer  las 34 preguntas que le hizo la oposición, «más alla de que la respuesta a los legisladores de la oposición no les gustó».

Ante las objeciones por los límites de la Reserva, la oficialista aseguró que son establecidos por la Secretaría de Ambiente, organo competente para definirlos. «Se dejó muy claro que los dos predios fiscales que hacen de contención al norte y al sur de la Reserva son fundamentales en este caso para que se pueda dar un efectivo control de la Reserva», advirtió. 

Al contrarrestar los cuestionamiento por la falta de relevamiento de la zona por parte de Ambiente, la referente peronista de Punilla aclaró que se hará posterior a la sanción de esta ley.

«No hay ningún impedimento de ninguna clase para que el relevamiento sea posterior, con un plazo de 180 días establecido por ley, para que la autoridad de aplicación (Secretaría de Ambiente) cree el plan director de manejo de la Reserva», manifestó. Asimismo, habló de que la declaración de Reserva Natural a una Zona Roja trae «muchos más beneficios». 

Sobre la falta de presupuesto, Caserio se hizo eco de la respuesta del funcionario provincial, por ello, destacó que la «Provincia de Córdoba es una de las más reconocidas en este sentido, que año tras año va incrementando considerablemente el presupuesto que se tiene para áreas naturales».

En su contragolpe a la embestida opositora, sobre todo de Cambiemos, la integrante de la bancada de UPC demandó que se ocupen de que la administración central garantice los recursos comprometidos en materia ambiental. 

«Sería más propicio que vayan a ocuparse ante el Gobierno nacional que cuando aprobamos el Parque Nacional Pinas se comprometieron con 11 millones, después fueron 4 millones, y finalmente no vino nada. Que le pregunten al Presidente por qué se bajó de ministerio a secretaría de Ambiente» con el recorte de recursos, fustigó. 

Al defender su iniciativa, Caserio enfatizó que «este es un proyecto de ley serio, consencuado con organismos técnicos, y que tiene todo el aval que tiene que tener. Y por más que digan que no está avalado… no está avalado por el oportunismo político de ellos». 

En ese sentido, la legisladora acusó a la oposición de «oportunismo político» de querer «quedarse con un par de votos de los que se dicen ambientalistas pero no trabajan para el común de los ciudadanos». 

«Ésta reserva tiene el aval necesario de toda la ciudadanía de Punilla y de Córdoba, le guste a quien le guste y esa es la verdad. El oponerse a una Reserva es el límite de la política», aseveró.

 

, , , , , , , , , ,