Córdoba (19/9/18). Con acuerdo de todos los bloques políticos, la Legislatura Provincial rindió su homenaje en una Sesión Especial de este miércoles al tres veces gobernador de Córdoba, quien murió el sábado en un accidente de tránsito en la autovía 36.
Al inicio de la sesión especial, los presidentes de las distintas bancadas que conforman la Unicameral izaron la bandera nacional a media asta, con motivo de los cinco días de luto que dispuso el Gobierno provincial. Seguidamente, el pleno legislativo efectuó un minuto de silencio a la memoria del exgobernador José Manuel De la Sota.
Tras un respetuoso silencio de los parlamentarios oficialistas y opositores, y mientras se escuchaban los aplausos en el recinto, los tres legisladores del Frente de Izquierda (Eduardo Salas, Ezequiel Peressini y Laura Vilches) se retiraron de la sesión como previamente lo había adelantado Agenda 4P.
Así empezó la #SesiónEspecial en @LegislaturaCBA en homenaje a #DeLaSota Con emoción @LauraLabat se expresa acerca del líder del @CBAPJ Los tres legisladores del #FIT -tras el minuto de silencio- se retiraron del recinto. pic.twitter.com/oW6Q0UblHJ
— Agenda 4P (@4PAgenda) 19 de septiembre de 2018
Desde el bloque de Izquierda, Salas le dijo a este medio digital -antes del inicio de la sesión- que dicha decisión apunta a no manifestarse en contra de la figura del exgobernador, pero también para no validar con su presencia las expresiones de homenaje a De la Sota y su gestión de Gobierno.
Los férreos opositores al exmandatario tuvieron posiciones diferentes a la hora del homenaje al referente del peronismo cordobés. Como ya se mencionó, el FIT eligió retirarse del recinto tras el minuto de silencio, mientras que el triunvirato compuesto por Liliana Montero, Aurelio García Elorrio y Juan Pablo Quinteros estuvieron presentes durante el plenario.
Por caso, Montero y García Elorrio, quienes tienen bloques unipersonales, hicieron uso de la palabra. Sus exposiciones estuvieron enmarcadas en el respeto a la persona de De la Sota que perdió su vida en un hecho trágico e imprevisto. En tanto, el juecista Quinteros se llamó a silencio durante la sesión especial.
La extensa ronda de los discursos la abrió la legisladora delasotista María Laura Labat y la cerró el titular de la bancada de Unión por Córdoba, el schiarettista, Carlos Gutiérrez. En el medio, se pronunciaron parlamentarios oficialistas y opositores quienes destacaron la figura de De la Sota como líder indiscutido del peronismo cordobés y, desde el interbloque Cambiemos, se dijo que fue un digno adversario político.
El titular del bloque UCR, Orlando Arduh, expresó su «sincero reconocimiento» al hombre político de raza que fue De la Sota. Lo calificó como «un político de sangre y un adversario de ley». El radical despidió al tres veces gobernador al sostener que «siempre quiso lo mejor para los cordobeses» y es «sin dudas uan figura clave de la vida política de Córdoba».
A su turno, Miguel Nicolás manifestó que “tanto el doctor Eduardo Angeloz, como el doctor Ramón Mestre y como el doctor José Manuel De la Sota fueron los encargados de construir esta democracia ladrillo sobre ladrillo”.
Por el PRO, Darío Capitani rescató los ideales de De la Sota, sus valores, sus luchas y sus acciones que lo llevaron a gobernar Córdoba. El macrista habló de un hombre «valioso» de la política cordobesa y Argentina.
El jefe de la bancada Córdoba Podemos, Martín Fresneda, destacó que “José Manuel De la Sota cuando nos habló, lo hizo como peronista, como cordobés y como argentino con una sola palabra, Unidad”.
Su par de bloque, Carmen Nebreda, recalcó que “las escuelas creadas por José Manuel De la Sota no solamente son únicas en la provincia, sino que además coronó su obra con el Boleto Educativo Gratuito que permitió incluir a miles de niños y jóvenes al sistema educativo”.
Voces oficialistas
El legislador José Pihen homenajeó al exgobernador en representación del arco sindical. Sensiblemente emocionado, el también titular de la CGT Regional Córdoba detalló las principales medidas que llevo adelante De la Sota que benefició a los trabajadores.
El delasotista Daniel Passerini se refirió a José Manuel De la Sota indicando que “nos dejó como legado la lealtad y esa lealtad es la que vamos a cumplir a rajatabla como así también cuidar a cada uno de los cordobeses bajo la bandera que nos dejó Perón y Evita”.
En el cierre de los sentidos discursos, que incluyó las palabras de referentes radicales del interior provincial (por caso Eugenio Díaz y Hugo Capdevilla), el titular del bloque UPC, Carlos Gutiérrez resaltó que “revolucionario es aquel que sabe interpretar lo que la sociedad necesita y el doctor De la Sota fue y será eso, un revolucionario, alguien que supo entender los problemas centrales de cada uno de los cordobeses”.