País (20/9/18). Los datos fueron dados a conocer por el INDEC. El indicador aumentó casi un punto porcentual respecto del mismo período del 2017 y acumuló un incremento del 2,4% en lo que va del año.
La desocupación llegó en el segundo trimestre al 9,6%, lo que significó un aumento de casi un punto porcentual respecto del mismo período del 2017 y acumuló un alza del 2,4% en lo que va del año, según el organismo estadístico.
El indicador experimentó una suba del 0,5% respecto de los primeros tres meses. La subocupación, en el mismo período, se ubico en el 11,2% y registró una leve suba del 0,2% respecto del segundo trimestre de un año atrás.
Según el Indec, 1,24 millón de personas están desempleadas en los 31 aglomerados urbanos relevados. Hace un año, la cantidad de desocupados ascendía a 1,09 millón, o 151.000 menos.
#DatoINDEC
Mercado de trabajo: la actividad y la desocupación subieron al 46,4% y 9,6% en el 2º trimestre de 2018, respectivamente https://t.co/TiecW8ZW17 pic.twitter.com/w3dKS4joJJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 20 de septiembre de 2018
Si bien el Instituto nacional afirmó que la variación contra el primer trimestre no fue importante, «en el período interanual, en cambio, se registra un incremento estadísticamente significativo en las tasas de desocupación y actividad respecto del segundo trimestre del año 2017».
La suba en la tasa de desocupación afecta especialmente a las mujeres. De acuerdo a los últimos datos, una de cada cinco mujeres de entre 14 y 29 años están desempleadas. En términos generales, el 10,8% de las mujeres están desempleadas.
También existen diferencias respecto a las regiones. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, la tasa de desempleo ya alcanza el 11,4%, mientras hace un año era de 10%. En el GBA, además, el 24% de las mujeres de hasta 29 años y el 21% no tienen empleo.
La suba del desempleo se conoce después de que el INDEC informara que la actividad económica cayó 4,2% anual en el segundo trimestre.