Apyme llamó a construir una alternativa con eje en el mercado interno y la producción local

País (23/9/18). En el marco de un plenario nacional de dirigentes de Apyme se realizó la elección de autoridades de la organización. La Comisión Directiva Nacional de la entidad quedó encabezada por Eduardo Fernández, que continuará como presidente; Juan José Sisca, secretario y Julio Jardel, tesorero.

Durante el encuentro que se llevó a cabo el viernes en la CABA,  los dirigentes dieron un diagnóstico de la situación que vive el sector con eje común en una profunda preocupación por la parálisis productiva en un marco de creciente deterioro social y de caída de la demanda en el mercado interno, principal sustento de las Pymes.

El presidente de Apyme, Eduardo Fernández, convocó a participar en las movilizaciones que vienen y profundizar acciones y propuestas en todo el país. “Este modelo no da soluciones a los sectores medios, a las Pymes ni a los trabajadores, los números sobre trabajo y producción son claros y manifiestan el deterioro y la situación de crisis», resaltó.

Destacó además que el proyecto de Presupuesto nacional perpetúa y profundiza esta situación. “Es un Presupuesto para el sector financiero, no contempla un crecimiento del consumo  interno ni el fomento de la economía real, quita recursos al trabajo y a las políticas de apoyo sectorial”, advirtió.

Fernández hizo hincapié en “buscar la unidad y la coordinación de la representación de las Pymes y del empresariado nacional, para confluir junto con los trabajadores, el cooperativismo, la economía social y todos los perjudicados por este modelo en el debate por el proyecto de país y de sociedad que queremos».

“Somos empresarios Pymes, generamos el 80 del empleo y a la vez somos conscientes de que no vamos a subsistir con un mercado interno destruido, con tarifas impagables, insumos dolarizados, importaciones irrestrictas, un sistema impositivo asfixiante y regresivo”, afirmó el dirigente.

Por último, llamó a construir junto con los demás actores productivos y sociales “programas y propuestas superadoras, explicando que las Pymes necesitamos un proyecto de desarrollo con equidad distributiva y para eso hace falta un Estado activo que privilegie la defensa de la producción nacional, el consumo popular y la reconstrucción de las condiciones que garanticen el bienestar de todos los argentinos”.

 

 

 

 

, , , , ,