País (24/9/18). Con la primera jornada de este lunes se puso en marcha el Insurance Forum 2018 en el marco del G20, en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Los paneles de discusión tuvieron como ejes el aporte del seguro a la construcción de economías resilientes; la promoción de inversiones de largo plazo en infraestructura sustentable; Seguros 2.0, dando respuesta a la disrupción tecnológica; y, por último, la cuestión de la globalización de los mercados de seguro y reaseguro.
El evento, organizado por el Ministerio de Hacienda, a través de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), fue calificado como «un hecho histórico» para la industria del seguro por ser la primera vez que el sector asegurador se suma a la agenda de discusión del G20.
“Estamos en un punto de inflexión en la historia, viendo cambios en las estructuras políticas, económicas y sociales tradicionales. Todas estas variables obligan a los distintos actores políticos y económicos a trabajar en conjunto para facilitar fuentes de financiamiento de largo plazo en infraestructura que contribuyan a crear desarrollo y resiliencia ante escenarios cada vez más volátiles”, afirmó Juan Pazo, superintendente de Seguros de Argentina.
El Insurance Forum continuará este martes y miércoles en Bariloche dando lugar durante estos dos días a la participación de los representantes más influyentes del mercado asegurador internacional además de los reguladores presentes.
El Comité Ejecutivo que presidirá el foro durante estos dos días subsiguientes será: Chairman Adrián Werthein, accionista de Experta ART, estará acompañado por cuatro Co-Chair: Alejandro Simon, CEO de Sancor Seguros; José Cardoso, presidente de IRB (Instituto de Reaseguros de Brasil); Recaredo Arias, presidente de GFIA (Federación Global de Asociaciones de Seguros) y Toyonari Sasaki, Vice Chairman de la Asociación de Aseguradoras de Vida de Japón.
El objetivo a largo plazo de este evento es posicionar al sector del seguro, tanto reguladores como la propia industria, como un participante, único y distinto a otros actores económicos, de cara a futuros eventos del G20, fortaleciendo los liderazgos políticos a través del compromiso internacional.