Frigerio: «El nuevo acuerdo con el FMI no modifica las variables el Presupuesto»

Frigerio en Diputados por Presupuesto 2019 (Imagen HCDN)

País (26/9/18). Así se expresó el ministro del Interior Rogelio Frigerio ante la crítica del titular de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, quien advirtió que “hoy a la tarde se va a anunciar un acuerdo con el FMI y no sabemos si va a tener implicancias en lo que estamos discutiendo hoy acá”.

El titular de la cartera del Interior de la Nación concurrió este miércoles a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento de la iniciativa girada por el Ejecutivo nacional, tras el paro de ayer del arco gremial que rechazó el ajuste del Gobierno nacional y demandó a la oposición no acompañar el Presupeusto 2019.

Frigerio fue el segundo funcionario de la primera línea del Gabinete macrista en asistir a la Cámara baja del Congreso -la semana pasada lo hizo el ministro Dujovne- en lo que es la ronda de presentaciones para debatir y explicar el proyecto de Presupuesto ante los diputados oficialistas y opositores. 

En un pasaje de las preguntas de los diputados, el titular del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi, se refirió al cambio en la presidencia del Banco Central, tras la renuncia de Luis Caputo.

En ese sentido, destacó: “Queremos conocer la tasa de inflación para el año que viene”. Y añadió: “Hoy a la tarde se va a anunciar un acuerdo con el FMI y no sabemos si va a tener implicancias en lo que estamos discutiendo hoy acá”.

En su réplica, el ministro aseguró que “el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no modifica ninguna de las variables macroeconómicas que están en el Presupuesto”.

“La independencia del organismo le da la libertad para elegir las herramientas para cumplir con las metas de inflación que fija el Poder Ejecutivo», expresó el funcionario respecto al tema Banco Central. 

En otra línea, el ministro respondió -ante las inquietudes de Rossi- que el Gobierno “no tiene ningún proyecto para modificar el sistema previsional».

Adenda fiscal

El legislador del Frente Renovador, Marco Lavagna, se pronunció sobre este asunto. “Están incluyendo modificaciones que le corresponden al Congreso, no al Ejecutivo», lanzó.

“Este es un Presupuesto equilibrado entre lo que entra y se gasta en el Estado”, le contestó Frigerio, al tiempo que afirmó que  “hoy las provincias participan del 50% del total de los recursos, cuando hace dos años esa participación era del 40%”, lo que “genera una nueva composición de la distribución de los recursos que tiene impacto en el nuevo Presupuesto».

En cuanto a las tarifas, el funcionario informó: “La Nación deja de prestar el servicio de tarifa eléctrica social y cada provincia elige de manera autónoma la manera más eficiente de fijar una tarifa eléctrica social”.

 

, ,