CABA (26/9/18). Las becas de investigación se asignan todos los años y están destinadas a facilitar el estudio de temas que signifiquen el desarrollo de conocimientos originales en áreas de interés.
Este año, el concurso contó con 29 inscriptos y sus proyectos. A partir de la evaluación de los mismos, presentados para el Concurso de Becarios de Investigación 2018, en la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional, se seleccionaron diez como finalistas.
En 2018 el Ministerio de Salud de Ciudad de Buenos Aires propuso como temas prioritarios: Salud materno-infantil; Salud sexual y reproductiva; Enfermedades crónicas no transmisibles; y Recursos Humanos en Salud.
El jurado estuvo presidido por la Dra. Laura Antonietti (Directora General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional) e integrado por el Dr. Gustavo Castaño (Presidente del Consejo de Investigación en Salud, CIS), la Dra. Adriana Durán (Miembro vocal del CIS), la Dra. Diana Klajn (Secretaria del CODEI del Htal. Tornú) y el Dr. Gustavo De Simone (Secretario del CODEI del Htal. Udaondo).
Los proyectos presentados fueron de muy alta calidad, así como los antecedentes de los postulantes y directores de becas. El jurado tuvo en cuenta en la evaluación la pertinencia de los proyectos en relación con los ejes estratégicos priorizados por el Ministerio de Salud.
Los diez finalistas:
- “Implementación de técnicas de biología molecular para el diagnóstico temprano de sífilis y enfermadad de Chagas congénita, en el marco del programa ETMI Plus, OPS-OMS, estudio multicéntrico.” – García, Luciana Noemí.
- Investigación formativa para orientar el diseño y la implementación de un Estudio Controlado Aleatorizado para optimizar el uso de la cesárea en Argentina. Componente cuali-cuantitativo correspondiente al Hospital José María Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires” – Righetti, Natalia.
- “Estudio de la progresión de las lesiones anales intrahospitalarias precursoras del cáncer anal hallado en un programa de pesquisa” – Ventura, María Florencia.
- “Asociación entre deterioro cognitivo y el espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina medido por tomografía de coherencia óptica en pacientes con esclerosis múltiple.” – Alonso, Ricardo Nicolás.
- “Riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoidea: impacto de la inflamación sistémica en el desarrollo de ateroesclerosis. Datos de una cohorte longitudinal.” – Cazenave, Tomás.
- “Estudio piloto para estudiar la factibilidad del testeo rutinario para Hepatitis C en individuos que acceden al Examen Prenupcial y Libreta Sanitaria del Hospital General de Agudos de CABA” – Barletta, José Ángel Enrique.
- “Estudio de la interacción cognitiva-motora en pacientes con Esclerosis Múltiple de un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” – Eizaguirre, María Bárbara.
- “Expresión del receptor de IGF-1 de tipo (IGF-1R) y del factor de transcripción Brachyury (Brachy) en patología nodular tiroidea pediátrica.” – Martín, Ayelén.
- “Estado nutricional de los adultos mayores durante la estancia hospitalaria” – Yudi, Mariana.
- “Detección de chlamydia trachomatis en pacientes con rectitis infecciosa. Prevalencia y tipificación.” – Deysi, López Aquino.