País (26/9/18). La actividad económica retrocedió durante julio el 2,7% internual, y recortó la pérdida del 6,8% registrada en junio, merced a una menor baja en la actividad de la agricultura, informó este miércoles el Indec.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en julio una suba del 1,4% en comparación a junio, y acumuló una pérdida del 0,8% en lo que va del año.
Desde el Gobierno, el ministro Dujovne estimó que este año la economía tendrá una retracción del 2,4% debido a los efectos adversos que provocó la sequía, sobre todo en el primer semestre del año, la inestabilidad financiera internacional, que provocó el alza del dólar y las tasas de interés, y la retracción empresaria luego de que se conociera la “Causa de los Cuadernos” de pago de coimas para la obra pública.
#DatoINDEC
La actividad económica creció 1,4% en julio de 2018 respecto de junio y cayó 2,7% interanual https://t.co/lLu4dNxXGX pic.twitter.com/kw0Q7rQRY2— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 26 de septiembre de 2018
En julio, y antes de que se dieran a conocer las implicancias de esa causa judicial, lo cierto es que la producción agrícola presentó una caída del 10,1%, muy por debajo de la pérdida del 30% que promedió entre abril y junio, cuando la sequía impactó a pleno en la cosecha fina.
En tanto, la industria manufacturera presentó una baja del 5,1% interanual, que fue acompañada por un retroceso del 6,4% en el comercio mayorista y minorista, del 2,1% en hoteles y restaurantes, y 2,9% en Transporte
Por contrapartida, el sector de la construcción continúa mostrando variaciones positivas, en este caso del 1%, actividades inmobiliarias 2,3% e intermediación financiera 7,1%.
Para el año próximo, Dujovne indicó que la economía, luego de la caída del 2,4%, no tendrá crecimiento, en términos estadísticos, consignó Télam.