En un año, la canasta básica de alimentos aumentó $2.296,15

Córdoba (1/10/18). La Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 7,29% en el último mes. Una familia tipo necesitó ingresos mínimos de $20.305,08 para no ser pobre y de $6.571,22 para no ser indigente.

La variación interanual (septiembre 2017/2018) de la CBA fue de 39,41%. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 42,84%.

En términos absolutos, la CBA aumentó $551,87 en el último mes para el hogar tomado de referencia, y $2.296,15 con respecto a septiembre de 2017.  En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $6.089,94. Y al finalizar septiembre, $1.531,08 más que en agosto de 2018.

Según el informe del INEDEP del Defensor del Pueblo de Córdoba, de los grupos de alimentos contemplados en la CBA, Harinas y Legumbres fue el que más aumentó: 10,18%. Le siguieron Carnes (8,55%), Otros (8,04%), Frutas y Verduras (3,71%), y Huevos y Lácteos (3,12%).

En tanto que, entre los alimentos que más aumentaron, figuran muchos de consumo esencial tales como: Batata 47,22%; Banana 18,86%; Harina 18,37%; Mandarina 16,06%; Pollo 15,00%; Aceite 14,61%; Arroz 13,60%; Paleta 12,61%; Fideos 12,03%; Yerba 11,22%; Nalga 11,21%; Te 11,11%; Carnaza 10,52%; Manzana 10,52%; Pan francés 10,12%

 

, , ,