Buenos Aires/País (1/10/18). En medio de la crisis económica, el Gobierno recurre a la Iglesia y grupos evangélicos para intensificar la ayuda social en el conurbano bonaerense y trabajar en la contención social de las barriadas populares.
La medida fue impulsada por el Gobierno bonaerense, encabezado por María Eugenia Vidal, y dispuesta por el ministerio de Salud y Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley, en momentos en que el Indec registró un aumento de la pobreza.
Con estas acciones el Gobierno busca tener una mejor llegada de la ayuda a los sectores más vulnerables y además tener una menor dependencia de las organizaciones sociales, por los vínculos partidarios.
La Iglesia ya venía participando en la asistencia a los sectores menos favorecidos, mientras que tanto los municipios y las organizaciones sociales seguirán con su trabajo social.
Con lo dispuesto por Vidal y Stanley, igualmente, el Gobierno le da mayor visibilidad a las acciones de Cáritas, además a los obispados de todas las diócesis.
Mientras que es la primera vez que el Gobierno llama a participar a los evangélicos, que fueron convocados dos semanas atrás en Casa Rosada por Vidal, Stanley y el ministro de Desarrollo Social bonaerense Santiago López Medrano.
«Nos juntamos con todas las sedes de Cáritas del conurbano, con los obispos de todas las diócesis y con los pastores evangélicos para seguir profundizando el trabajo socialque se hace en el conurbano y en el resto del país», dijo Stanley a La Nación. Por su parte, López Medrano destacó de «la capilaridad y la presencia en todos los barrios de un templo, una capilla o un comedor».
Hasta junio pasado se repartieron 360 mil kilos mensuales de leche en polvo en 42 municipios, y desde esa fecha se distribuyen 400 mil kilos en 60 municipios, a través del programa Un Vaso de Leche por Día, consignó TN.como.ar
Mientras que el programa Asistencia Alimentaria entrega 120 mil módulos mensuales de alimentos secos con 12 productos que cubren durante diez días las necesidades nutricionales de una familia tipo.
En tanto que 300 mil familias reciben el plan alimentario Más Vida, una tarjeta del Banco Provincia con $ 500 mensuales para la madre y $ 530 para cada hijo, sumado a los $ 1.683 de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la mejora de $ 1.500 a fin de año.