Facturación de EPEC: Quinteros acusó de montar una «ingeniería estratégica» que afecta al usuario

Córdoba (3/10/18). “Ya no les alcanza con tener las tarifas más altas de Argentina, ahora han desarrollado una ingeniería estratégica para adelantar los pagos y afectar fuertemente al usuario». De esta manera se expresó el legislador juecista ante los «innumerables reclamos» por las malas lecturas y estimaciones de consumos de la empresa de energía y la «doble facturación».

Cabe recordar que el 1 de junio el Boletín oficial de Córdoba publicó la Resolución General ERSeP N° 26/2018, donde se permite y se dictan las pautas para que EPEC pueda estimar los consumos de un bimestre o dos meses consecutivos ante el conflicto gremial que se generó al alterar, de manera unilateral, las condiciones del convenio colectivo de trabajo de los empleados de Luz y Fuerza. 

Los consumos que se podían estimar de acuerdo a dicha resolución eran solamente los correspondientes a los meses de abril y mayo de este año. Adicionalmente, en el mes de julio, EPEC decide tercerizar la lectura de medidores pagando $18 millones  a las empresas EMA y Conectar. «Claramente la Resolución del ERSeP y la tercerización de la lectura, fueron los que terminaron generando innumerables reclamos por las malas lecturas y ‘estimaciones’ de consumos», advirtió el parlamentario.

A fines de setiembre y los primeros días de octubre comenzaron a distribuirse las facturas del servicio eléctrico con las lecturas realizadas por las empresas tercerizadoras. A los usuarios les llegó dos boletas de luz de manera conjunta, con el objetivo -dicen desde EPEC- de ahorrar el costo del correo.

Ante esta situación, Quinteros cuestionó que «la empresa envía su facturación como si se hubiese vuelto al sistema de la facturación bimestral, pero de manera especulativa y artera. Esto hace que una factura venza a los 15 días de su recepción y la segunda a los 45 días».

«Este criterio genera, como ya se vio con el sistema de facturación de Aguas Cordobesas -el que solicitamos que se modifique-, que una importante masa de usuarios, por una cuestión de desconocimiento o por un principio de practicidad, abonen ambas boletas de manera inmediata, lo que deriva en que la empresa perciba el pago de los usuarios con más de 30 días de anticipación al vencimiento real, lo que claramente denota la intención de un manejo financiero interno de la EPEC con el dinero de los usuarios», afirmó el opositor.

Además del reclamo por esta «doble facturación» que afecta el bolsillo de los usuarios, Quinteros se hizo eco de la queja de los cordobeses que «han recibido facturas con fallas en las lecturas o estimaciones en boletas que triplican lo que venían pagando», advirtió.

“Ya no les alcanza con tener las tarifas más altas de Argentina, ahora han desarrollado una ingeniería estratégica para adelantar los pagos y afectar fuertemente al usuario, sólo justificada por la decadente e insostenible situación económica de la empresa», enfatizó el legislador del Frente Cívico que integra el interbloque Cambiemos.

 

, , ,