País (5/10/18). El ministerio de Educación de la Nación, la Superliga Argentina de Fútbol y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) lanzan la campaña “Primero la Escuela”. La iniciativa tiene como objetivo evitar la deserción escolar, a través de acciones que favorezcan la permanencia de alumnos en situaciones de vulnerabilidad social y de exclusión.
El puntapié inicial de la campaña se dará este fin de semana durante el clásico cordobés que disputarán Talleres y Belgrano, en el que se lanzará el primero de una serie de spots. Se lo podrá ver en el entretiempo del partido a través de la pantalla de Fox Sports. También circulará por las redes sociales.
Sobre la campaña que se pondrá en marcha, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, destacó: «Sabemos lo que significa el fútbol para los argentinos y a través de este convenio el fútbol se está comprometiendo con la educación, para que los jóvenes continúen estudiando, que sepan que cuando terminen los estudios podrán tener la libertad y la autonomía para ser lo que quieran ser en la vida. Fútbol, educación y valores, todos juntos”.
Por su parte, el Presidente de la SAF, Mariano Elizondo, manifestó: ”Para quienes llevamos adelante la Superliga inculcar los valores de la educación, del trabajo y del esfuerzo, es muy importante y nos permite tener una sociedad mejor”.
“Esta campaña tiene por objetivo central retener a los chicos en las aulas, señalarles lo importante que es la escuela, este mensaje desde el fútbol es muy importante”, opinó Andrés Delich, director de la OEI.
La iniciativa tiene como objetivo evitar la deserción escolar, a través de acciones que favorezcan la permanencia de alumnos en situaciones de vulnerabilidad social y de exclusión, siendo el juego y el deporte una de las herramientas que promuevan la equidad en estos contextos, centrada en los niños y los jóvenes como protagonistas. Para lograrlo se llevarán a cabo acciones de concientización con la meta de que los jóvenes no abandonen la escuela.
Esta campaña estará orientada a alumnos, padres, docentes, jóvenes, y a la sociedad en general, y pretende ir acompañada en una segunda etapa por recursos educativos, guías, talleres y formación virtual y presencial para docentes y padres.
Los canales de difusión serán las transmisiones de los partidos de la Primera División, redes sociales, piezas gráficas y diversas acciones donde los protagonistas serán los que hablen.