País (12/10/18). La primera medida tiene que ver con topes a las cuotas de quienes accedieron a créditos hipotecarios UVA para adquirir una vivienda. Por otro lado, el Presidente pidió a su equipo y al Congreso la sanción de la ley de alquileres.
Entre otras medidas, el Presidente Mauricio Macri anunció en la mañana de este viernes la puesta en marcha de topes a las cuotas de los créditos hipotecarios UVA. En su presentación, el mandatario incluyó otras iniciativas que faciliten el acceso a los alquileres que forman parte del proyecto de ley que espera se apruebe con celeridad.
Con esto, el Gobierno busca aliviar el déficit habitacional y sostener el empleo en el sector de la construcción. Así lo destacaron fuentes oficiales desde Casa Rosada.
El Jefe de Estado remarcó que la serie de nuevas disposiciones en materia habitacional se hizo “siempre pensando en dar soluciones a todos esos argentinos que quieren tener una casa propia o alquilan, que son muchos”.
“Por eso, hemos puesto un tope a los aumentos, para darles previsibilidad, para que estén tranquilos de que la cuota no se va a disparar”, subrayó Macri en la presentación que realizó en la Residencia de Olivos junto al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y el secretario de Vivienda, Iván Kerr.
Del mismo modo, Macri comunicó que instruyó a los equipos de Gobierno a trabajar sobre un proyecto de ley de alquileres “para darles a los inquilinos soluciones concretas a los problemas típicos de siempre”.
“Lo difícil que es conseguir una garantía; quién se hace cargo de las comisiones y con qué criterio se actualiza el alquiler. Espero que este tema avance pronto en el Congreso” porque “sé que es angustiante para muchos argentinos”, resaltó.
En el marco de los anuncios desde Olivos, el primer mandatario dijo que “hace tres años que venimos trabajando también para mejorar el sistema de acceso a la vivienda que estaba roto realmente desde hacía mucho tiempo”.
En ese sentido, deslizó su crítica contra el Gobierno kirchnerista, al sostener que “el crédito hipotecario era prácticamente inexistente, y los fondos del FONAVI se usaban de manera poco clara y poco transparente”.
Medidas en materia habitacional
Entre los puntos principales de esta batería de medidas se incluye el límite al impacto inflacionario en los créditos, con lo cual el valor de la UVA no podrá aumentar más del 10 por ciento de los ingresos y la relación cuota-ingreso no podrá superar el 25 por ciento.
También se llevarán a cabo nuevos llamados del Procrear, tanto para la compra de la primera vivienda como para la construcción sobre lote propio.
Con respecto a mejoras en las unidades habitacionales, se permitirá utilizar los créditos junto al programa Mejor Hogar, que incluye descuentos de materiales en todo el país.
Asimismo, habrá más facilidades para inquilinos y, en ese sentido, el Gobierno trabajará activamente para lograr la sanción del proyecto de ley de alquileres.
Además, se impulsa la implementación de seguros de caución para que los desarrolladores puedan acceder a las líneas de crédito bancarias para la construcción.