La marcha de la marea feminista terminó con incidentes y diez mujeres detenidas

Chubut (15/10/18). Según la Policía local, hubo inicidentes y diez detenciones en el final de la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrolla en Trelew. Desde el colectivo feminista se denunció represión por partes de las fuerzas de seguridad y responsabilizaron al gobernador y al ministro de Gobierno.

Un grupo de personas provocó en la noche de este domingo daños en algunos locales, edificios públicos y en una iglesia en el centro de la localidad, justo cuando finalizaba la marcha feminista. 

«En estos momentos, la situación se presenta en calma. Estamos haciendo el relevamiento. Hay un patrullaje constante en la ciudad. Nos vimos obligados a intervenir por los desbordes», afirmó Federico Massoni, Ministro de Gobierno de la Provincia, en declaraciones a radio 3 Trelew. 

El funcionario señaló además que «se recibieron ataques con piedras, palos, fierros y bombas molotov. La situación está controlada porque queremos que la fiesta continúe con el clima previo a los incidentes».

En diálogo con la emisora local, Massoni confirmó la detención de diez personas, quienes quedaron a la espera de la Audiencia. En la causa interviene la fiscal Silvia Pereira.

«Quiero resaltar que los los incidentes fueron provocados por un grupo minúsuclo; la gran mayoría se comportó en e honor a la fiesta que se realizo», afirmó el responsable del área de Gobierno, quien también detalló que hubo daños a edificios públicos a la Iglesia del centro.

En cuanto a las detenidos, Massoni precisó que se trata de personas mayores de edad, la mayoría de Neuquén y de la provincia de Buenos Aires, el resto de distintos puntos del país.

Por su parte,  la Policía de Chubut informó que todos los registros fílmicos y fotográficos fueron elveados a la fiscalía de Trelew para que se dispongan las medidas pertinentes.

Aparato represivo

Desde la Comisión Organizadora (CO) del 33 Encuentro Nacional de Mujeres hicieron responsables al Gobierno de Mariano Arcioni, y al ministro de Gobierno, Federico Massoni por «los hechos represivos que se sucedieron en el centro de la ciudad».

A través de un comunicado publicado en las redes sociales, el colectivo feminista denunció que «se dispusieron fuerzas represivas de Infantería, Policía Montada y Gendarmería para reprimir al cierre de una marcha que había recorrido la ciudad, en tranquilidad y alegría».

A su vez, advirtió que «uan vez más, las fuerzas de Seguridad y el aparato represivo estatal se entrometen para empañar los encuentros del movimiento de mujeres. 

Ya entrada la madrugada del lunes, se realizaron las audiencias de detención y se empezó a liberar a las mujeres privadas de su libertad.

En una primera audiencia, se liberaron a tres mujeres, y más tarde, en la segunda audiencia, se procedió a la liberación de las otras siete mujeres detenidas.

 

 

, , , ,