Con algunas disidencias parciales, Diputados logró dictamen de mayoría de la ley de alquileres

País (16/10/18). El oficialismo de la Cámara de Diputados emitió este martes un dictamen de mayoría incorporando una serie de cambios respecto de la media sanción del Senado.

En un ambiente tenso por la presencia simultánea de representantes de organizaciones de inquilinos, de corredores inmobiliarios y de propietarios, el plenario de la comisión de Legislación General logró avanzar en el dictamen del proyecto de ley que contempla cambios en la ley de alquileres y propone mejores condiciones para los inquilinos.

El despacho modifica la media sanción proveniente del Senado y ahora deberá debatirse en el recinto de Diputados en noviembre. De aprobarse, volverá a la Cámara alta para su sanción definitiva antes de fin de año. 

El bloque FpV-PJ rubricó el despacho de mayoría con disidencia parcial en algunos puntos. En ese sentido, el kirchnerismo pidió que se mantenga la actualización anual del valor del alquiler, como estipula el proyecto original de la senadora kirchnerista Silvina García Larraburu.

En ese plano,  diputada Vanesa Siley adelantó que su bancada acompañaría en disidencia, con “algunos cambios que hacen más fácil el acceso a la vivienda”, aunque respaldó la posibilidad de que la ley salga este año.

Al cierre del extenso debate, el titular de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, afirmó: «Estamos resolviendo una omisión de 30 años que involucra a más de 7 millones de argentinos que están vinculados a un contrato de alquiler”.

El diputado macrista destacó el consenso logrado en torno al dictamen de mayoría, aunque dejo en claro que hay disidencias parciales. «De aquí al recinto buscaremos lograr un texto que reúna todas las observaciones planteadas”, acentuó. 

Entre los principales puntos, el despacho de comisión contempla que la duración mínima del contrato sea de tres años; una actualización del precio semestral bajo un índice de promedio entre inflación (IPC) y salario (CVS); registro obligatorio de contratos ante la AFIP.

Además estipula un mes de depósito para los tres años de contrato y devolución de ese depósito actualizado al valor del último mes del alquiler; expensas extraordinarias e impuestos que gravan la propiedad a cargo del propietario y la negociación de la renovación con 60 días de anticipación.

“El objetivo es que a partir del 1 de enero de 2019 tengamos una nueva ley de alquileres en Argentina”, señaló Lipovetzky, teniendo en cuenta que el Senado sancione de forma definitiva la ley antes de fin de año. 

, , ,