Córdoba (17/10/18). La Legislatura provincial aprobó en la sesión de este miércoles la creación del “Museo del Cuarteto Cordobés”, una iniciativa que había enviado el Ejecutivo con el propósito de otorgarle un lugar destacado a una de las manifestaciones más importantes de la cultura popular.
El gobernador Juan Schiaretti había anunciado la decisión de procurarle una ubicación de privilegio a la historia del cuarteto, lo hizo en oportunidad del encuentro que se realizó en la Capilla del Buen Pastor para celebrar el día de este género musical.
La iniciativa, que fue respaldada por todos los bloques legislativos, contempla organizar colecciones con los instrumentos tradicionales de los conjuntos, de partituras, discos y fotografías de intérpretes y bailes populares; recuerdos y archivos de sonidos y fílmicos de los programas emitidos por emisoras de radios y televisión más característicos del género.
El Museo aspira a constituirse en la memoria cultural y social del cuarteto, promoviendo estudios extendidos a los niveles educativos que podrán contar con sus colecciones. Está previsto, además, impulsar concursos literarios y poéticos, así como actividades del arte plástico o de la escultura, para lo cual se pondrá a disposición del público interesado toda la bibliografía específica .
La Ley 26.274, de creación del museo, establece que la Agencia Córdoba Cultura destinará de su presupuesto anual, los fondos necesarios para su operatividad y que funcionará en la planta baja y el primer piso del edificio que supo albergar a la Caja de Jubilaciones, en la esquina de Avenida Colón y calle Rivera Indarte.
En los fundamentos del proyecto de ley que se aprobó se recuerda que el género musical más popular de Córdoba debe su nombre “a que inicialmente era tocado por cuatro músicos ejecutantes de contrabajo, piano, violín y acordeón”, aunque con el tiempo los intérpretes incorporaron más músicos y sumaron instrumentos de percusión, de cuerdas y de viento, “conservando el particular ritmo del tunga tunga, marcación rítmica del género que difundiera Leonor Marzano con su mítico piano saltarín, en los años 40”.
Voces radicales
Al expresar el voto afirmativo del bloque radical, el legislador Orlando Arduh (UCR-Cambiemos) dijo que el proyecto en tratamiento “es un justo reconocimiento y puesta en valor de una parte esencial de nuestra cultura: nuestra música, el Cuarteto”.
“La creación de este museo debe ser un paso más para revalorizar y jerarquizar nuestra cultura popular, a nuestros artistas y en definitiva la propia historia de Córdoba”, añadió.
En tanto, su par de bancada, Miguel Nicolás, afirmó que “esta música que supo interpretar el verdadero sentimiento autóctono musical de los cordobeses, haciéndole trasponer -y esto es la importante de esta música-, los límites de Córdoba, llegó a todo el país, y gracias a las nuevas orquestas que han venido sucediendo desde aquella época han llegado a otras partes del mundo».
Museo de Fotografía
La Legislatura dispuso, también, la creación del Museo Provincial de la Fotografía “Palacio Dionisi” -que viene funcionando desde el año 2013- a efectos de la protección y divulgación de las colecciones fotográficas.
Entre sus propósitos figura, también, la realización de actividades de divulgación, intercambio, formación y asesoramiento en relación con sus contenidos y propuestas, tendiendo a conformar un espacio crítico de arte.
La nueva norma legal establece que el conjunto de obras fotográficas que reúne el Museo Palacio Dionisi integraran el patrimonio de la Provincia de Córdoba.