Presupuesto 2019: Oficialismo logró emitir dictamen de proyectos fiscales

País (18/10/18). Los diputados avanzaron en comisión en el tratamiento de leyes complementarias relacionas con el Presupuesto 2019. La comisión se volcerá a reunir  el martes próximo.

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, comandada por el diputado Luciano Laspina, analizó el paquete económico que incluye el revalúo de Ganancias por inflación, la reforma del impuesto a los Bienes Personales, el monotributo social y la adenda fiscal, en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal del año 2019.

Se trata de una batería de proyectos fiscales que el Gobierno nacional pactó con los gobernadores, y de los cuales depende la aprobación del Presupuesto 2019, ya que son medidas que están orientadas a aumentar la recaudación de la Nación y de las provincias.

La sexta reunión de comisión dedicada al tratamiento de la denominada “Ley de Leyes” comenzó con el debate de las modificaciones sobre índices de precios y del proyecto de ley del impuesto a las Ganancias. Sobre ese último, Laspina informó que se introdujeron dos cambios con respecto al texto original.

“Por una lado, se corrigen en el artículo 3 los gatillos que activan el ajuste por inflación, elevando los tres años, respetando el criterio original; en segundo término, se incorporó un cambio en el artículo 6 en referencia a las facultades del Poder Ejecutivo en materia de aceptación de los balances contables ajustados por la inflación”, detalló el titular de Presupuesto y Hacienda.

Desde el bloque Justicialista, el diputado Diego Bossio consideró “positivo el proyecto y apropiadas las modificaciones, ya que el fisco necesita recursos”. En ese sentido, resaltó que “se fortalecen las arcas del Poder Ejecutivo y de las provincias, que tienen muchas necesidades”.

El massista Marco Lavagna, a su turno, planteó ciertas “dudas técnicas” sobre los momentos de la aplicación del ajuste contable, establecidos en la iniciativa en enero de 2018 y no de 2019, para que -según el diputado- “el Estado no pierda 100 mil millones de pesos al aplicar la norma que está vigente”.

Al respecto, Laspina respondió que “la mayoría de las modificaciones rigen para el ejercicio fiscal vigente, cambiando el índice pero no la fecha de impacto de ninguna de las leyes”.

Bienes personales

En referencia al proyecto que modifica este impuesto, el diputado Bossio señaló que -desde su bloque- “no estamos de acuerdo con aumentar los impuestos a los sectores medios de la Argentina”. En ese plano, sostuvo que  “una nueva carga impositiva no ayuda al país. Esto es un retroceso”.

En respuesta, Luis Pastori (UCR) afirmó: «Es un acuerdo logrado entre el gobierno nacional y 18 gobernadores». Asimismo, explicó que “en los considerandos del Consenso Fiscal 2018 se expresa que se contempla presentar un proyecto en el Congreso Nacional sobre este tema”.

El autor del proyecto, diputado Jorge Franco (Frente de la Concordia Misionero) expresó que “esta norma es una solución para que haya equidad y paguemos entre todos”. La iniciativa sobre modificación de la alícuota de Bienes Personales incluye un alza progresiva de la alícuota a medida que aumenta el patrimonio de las personas.

A su turno, el legislador del FPV, Axel Kicillof, resaltó que “por más que cambien la alícuota, el Presupuesto sigue siendo de ajuste”. Asimismo, el bloque del FPV indicó que presentará un dictamen de minoría.

“Este proyecto duplica el mínimo no imponible, busca sacar a la clase media del alcance de Bienes Personales y genera una progresividad en la alícuota”, opinó Laspina. 

Por último, también obtuvo dictamen favorable la iniciativa que unifica el proyecto en revisión del Senado sobre el monotributo especial para pequeños productores cañeros, y el que refiere a los tabacaleros, que de aprobarse en el recinto deberá volver a la Cámara alta.

, , ,