Icono del sitio Agenda 4P

Urbanismo social: el Gobierno de Schiaretti invierte $800 M para mejoras en barrios vulnerables

Córdoba (18/10/18). El mandatario provincial presentó este viernes los lineamientos del programa provincial que contempla acciones para recuperar espacios públicos y avanzar en “corredores seguros”.

El gobernador Juan Schiaretti precisó que la inversión provincial en “corredores seguros”, recuperación de plazas y diversas mejoras del espacio público en barrios de la ciudad de Córdoba asciende a 800 millones de pesos.

Durante la apertura del 1º Congreso Internacional de Urbanismo Social, que se lleva a cabo este jueves y viernes en la Universidad Provincial, Schiaretti se refirió al plan de seguridad ciudadana que impulsa la Provincia.

“Nosotros tenemos en claro que si no combatimos la exclusión social no vamos a resolver la inseguridad. Y eso no significa que no peleemos contra la delincuencia, pero eso es un andarivel; el otro es la organización de los consejos barriales y la organización de la sociedad civil, para que junto con el Estado trabajen en mejorar la inclusión y el urbanismo social”, puntualizó.

En estos espacios participan dirigentes de comercios, empresas, clubes, iglesias, centros vecinales y de jubilados, y escuelas. Los consejos barriales cubren alrededor de 230 barrios de la ciudad, con 450 mil habitantes. “Allí tenemos 43 consejos de seguridad barrial, donde hay cerca de 900 vecinos involucrados”,  acentuó.

En cuanto a la importancia del urbanismo social, Schairetti hizo hincapié en el protagonismo de los vecinos a la hora de definir las rutas seguras y las acciones de mejoras a implementar.

«Por eso empezamos a invertir en corredores seguros y demos barriales, que son lugares para la práctica de deportes y encuentro; y mejoras en plazas y espacios públicos, para que los habitantes se apropien de ellos”, resaltó.

Por su parte, Gustavo Restrepo, asesor en urbanismo social del Gobierno provincial, dijo que se trabaja en “un plan estructurado para los territorios, con un tiempo definido, un presupuesto estructurado y una manera de llegar a la gente».

«A través de los consejos barriales, donde quincenalmente se reúnen los vecinos, se ha fortalecido la posibilidad de soñar la ciudad (a la que se aspira)», destacó.

 

Salir de la versión móvil