Córdoba (21/10/18). En el marco de la reunión con representantes de mutuales y cooperativas del sur de la provincia, el diputado nacional Martin Llaryora afirmó que no permitirán que «la economía social pague Ganancias».
«Sería un balazo en la sien», graficó el titular de la bancada de diputados de Córdoba Federal, de aprobarse el artículo 85 del proyecto de Presupuesto 2019.
Así se pronunció el dipútado Llaryora ante representantes del sector, en un encuentro que compartió el viernes junto al intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosa y los legisladores provinciales Carlso Gutiérrez y Franco Miranda.
El polémico artículo de la iniciativa que por estos días sigue en tratamiento en las comisiones de la Cámara baja del Congreso, es resistida por las mutuales y cooperativas que advierten que de ser alcanzadas por el impuesto a las Ganancias haría inviable la actividad.
“Vengo a ratificar el apoyo que nosotros les dimos el otro año, para salir de esta iniciativa del Gobierno nacional. Para nosotros, las economías solidarias son un punto que tenemos que defender en base a nuestra historia, a nuestros valores”, resaltó LLaryora, según consignó el diario Puntal de Río Cuarto.
En este marco, el legislador nacional se mostró crítico con el Gobierno nacional y aseguró que el artículo 85 del Presupuesto girado por la administración central “no crea un impuesto, sino que va al corazón de la economía social y solidaria”.
“Por eso no lo vamos a permitir y por eso venimos a ratificar el trabajo en conjunto. En el interior del interior, la cooperativa y la mutual son parte del pilar del sostenimiento social, económico y de servicios de nuestras comunidades”, remarcó.
Por otro lado, el jefe de la bancada de diputados de Córdoba Federal expresó su apoyo a la propuesta del sector para hacer un aporte voluntario y abarcativo a todas las cooperativas y mutuales del país, que superaría en 1.200 millones de pesos lo que el Gobierno prevé recaudar con el nuevo tributo.
«Es buena la propuesta del sector, como para dejar este tema cerrado de una vez por todas. Es el tema de la tributación y el esfuerzo, en una situación crítica como la que tiene hoy el país. Por eso celebro la voluntad de colaborar desde la solidaridad. Pero no desde un balazo en la sien a lo que es el espíritu y la naturaleza jurídica de las cooperativas y de las mutuales”, enfatizó Llaryora