Santa Fe/Región Centro (23/10/18). Esta obra resolverá a mediano y largo plazo limitantes de abastecimiento de agua potable para las zonas Este y Centro de Córdoba y Centro Oeste de Santa Fe. Serán favorecidos más de 330 mil habitantes de ambas jurisdicciones.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, junto a su par de Santa Fe, Miguel Lifschitz, rubricaron este martes un “Convenio específico de cooperación” para la ejecución conjunta de un acueducto interprovincial que, en dos etapas, abastecerá de agua potable a 65 localidades (330 mil habitantes en la actualidad). En el acto estuvo presente el mandatario entrerriano, Gustavo Bordet.
Schiaretti afirmó que la obra “significa garantizarnos agua potable para las próximas décadas. Hoy damos el puntapié inicial para concretarlo”. Para Córdoba -destacó- el acueducto “es central, pensando en los próximos 30 o 50 años. El proyecto ejecutivo va a estar listo a finales de febrero para empezar con las licitaciones”, explicó.
«Es el acueducto de la integración, del federalismo. Somos gobiernos que coinciden en establecer políticas de Estado que perduren en el tiempo y vaya si esta es una política de Estado. Esta obra es federal, es la expresión de lo que queremos con la Región Centro”, resaltó el mandatario cordobés.
Entre otros aspectos, la obra demandará una inversión de 460 millones de dólares, que será absorbida por las Provincias en partes iguales. El convenio establece llevar adelante tareas conjuntas y coordinadas para la elaboración del proyecto y posterior ejecución de la obra. El plazo acordado para la finalización del plan de trabajo y esquema licitatorio se determina en 4 meses (hasta el 28 de febrero de 2019).
La obra, histórica para Córdoba, tiene por objeto resolver a mediano y largo plazo limitantes de abastecimiento, ante el aumento en la demanda. A través del Plan Estratégico de Acueductos Troncales, el Gobierno de Córdoba prevé ampliar áreas de cobertura de agua potable, considerando que las fuentes que alimentan el Gran Córdoba y al Este y Sureste provincial (los ríos Primero y Tercero) se explotan al límite de su capacidad.
Los trabajos se sistematizarán en dos tramos: El primero consiste en la construcción de un acueducto entre Coronda (Santa Fe) y San Francisco (Córdoba). En esta instancia, se verán favorecidas con la provisión de agua potable 33 localidades de Santa Fe y otras 21 de Córdoba, se especificó desde el Centro Cívico.
Luego de detallar aspectos del acuerdo entre ambas jurisdicciones, el gobernador santafecino recalcó que el agua no es un recurso que sólo le falta a Córdoba. Por el contrario, dijo que también Santa Fe “paradójicamente, y a pesar de contar con una ribera litoraleña de 800 kilómetros sobre el Paraná”, tiene también “gran parte de su territorio con escasa o muy mala prestación del servicio de provisión de agua potable”.
Por ello, reseñó Lifschitz, la importancia de este acueducto que además de extender la provisión a muchas localidades de Córdoba “abastecerá de agua a más de 30 localidades santafesinas”.
“Creo que es una gran apuesta a un emprendimiento conjunto”, definió el mandatario santafesino. “Estamos dando señales muy claras, con Entre Ríos y Córdoba, como puede funcionar el federalismo en la Argentina”.
Día histórico
Hoy #Córdoba protagoniza un día histórico: @JSchiaretti firmó con @MiguelLifschitz el convenio que va a hacer posible el #AcueductoParanáCórdoba
??
Se va a garantizar agua potable para los cordobeses en los próximos 25 años!
.
.
.
Esto es #FEDERALISMO !!!! pic.twitter.com/TVg1NiyRij— Carlos Gutierrez (@Leg_Gutierrez) 23 de octubre de 2018