A partir de noviembre, entra en vigencia la Mediación Prejudicial Obligatoria

Córdoba (26/10/18). Quienes quieran presentar una demanda civil y comercial deberán pasar antes, por un proceso de mediación para tratar de llegar a un acuerdo entre las partes a través del diálogo.

La Mediación Prejudicial Obligatoria (MPO) busca resolver los conflictos de forma más ágil, económica y pacífica.

A partir de los primeros días de noviembre,quienes quieran presentar una demanda civil y comercial deberán pasar antes por un proceso de mediación para tratar de llegar a un acuerdo entre las partes mediante el diálogo.

La MPO fue creada mediante la Ley 10.543, sancionada este año en la Legislatura provincial como parte de un paquete de normas que buscan acercar el servicio de justicia a la ciudadanía. Con la mediación prejudicial podrá disminuirse la litigiosidad en el fuero civil, al que ingresan unas 12.500 causas por año.

Ahora, por ejemplo, será obligatoria la mediación en demandas por daños y perjuicios, intimidad, discriminación, incumplimiento de contrato, recuperación de posesión y suspensión de obra. También las relativas a la imagen de la persona, derechos honoríficos, competencia desleal y propiedad intelectual.

Para Laura Echenique, secretaria de Justicia de la Provincia, significa un “cambio de paradigma que  nos invita a dejar atrás el conflicto para pasar al diálogo”.

En las dos Capitales

La Mediación Prejudicial Obligatoria comenzará a implementarse en los Tribunales de la Ciudad de Córdoba Río Cuarto, en su etapa inicial. Progresivamente se aplicará al resto de la provincia. Así lo indica la norma.

En Córdoba hay 400 mediadores con matrícula y diversos centros de mediación públicos y privados para atender la demanda. El jueves, también comenzará a funcionar el Centro Público de Mediación que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y funcionará en Av. General Paz 70, piso 7.

Con el lema “Hablando nos entendemos”, el Ministerio de Justicia de Córdoba lanza una campaña para que los cordobeses conozcan de qué se trata esta reforma que tendrá efectos en la vida de todos.

Nota relacionada

La Unicameral sancionó la ley que establece la mediación prejudicial obligatoria

 

,