Córdoba fue escenario de la Conferencia de Jóvenes frente al Cambio Climático

Córdoba (26/10/18). Jóvenes de todo el país se capacitaron y diseñaron un documento que será presentado en la COP24, en Polonia. «El momento es hoy». Fue la frase más pronunciada en la mañana de este viernes cuando se dio inicio a la COY14 que se desarrolló en la Capital cordobesa hasta este sábado. 

Unos 300 jóvenes oriundos de todas las provincias, junto a participantes de distintos países del mundo, se congregaron en el campus de las Universidad Empresarial Siglo 21 para formarse y debatir sobre la problemática que requiere de las articulaciones de todos los actores de la sociedad, y que permita pensar en un mundo que sea habitable para las futuras generaciones.

La Conferencia de Jóvenes frente al Cambio Climático (COY14) es un evento que, desde 2005, se realiza anualmente en el país de origen de la Conferencia de Partes o COP. Previo a este encuentro se realizan distintas reuniones regionales y locales que buscan incluir las perspectivas y experiencias locales en torno a esta problemática.

La última vez que se hizo en Argentina fue en 2016 y contó con la participación de más de 300 jóvenes en el Palacio de Aguas Corrientes (Buenos Aires), con el apoyo de entes gubernamentales, ONG y universidades. Gracias a las gestiones de la Fundación local TierraVida y de la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras, este año se decidió dar una perspectiva más federal al encuentro, eligiendo a Córdoba como sede.

El programa de actividades incluye capacitaciones, concientización y debate entre jóvenes sobre cambio climático con alcance internacional y escalabilidad diplomática.

Tras la bienvenida oficiada por la anfitriona de la Universidad Empresarial Siglo 21, la vicerrectora Académica, Laura Rosso, tomaron la palabra los referentes de las mencionadas organizaciones no-gubernamentales, y luego dio la bienvenida la presidenta de la Agencia Córdoba Joven, Julieta Rinaldi.

La funcionaria destacó la importancia de apoyar estos espacios que buscan no sólo fomentar el debate sobre la problemática del Cambio Climático, sino empoderar a los jóvenes argentinos para que puedan alzar su voz en los contextos políticos y sociales donde se toman las decisiones a nivel global.

El resultado de las actividades de la COY14 fue reflejado en la elaboración de un documento denominado “Declaración Final” donde quedaron planteadas las conclusiones de las jornadas y la mirada de los jóvenes sobre el tema. El documento será presentado ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

El acto de apertura contó, además, con las disertaciones de Mauro Pérez Toscani, secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Tierra de Fuego; de Pedro Robledo, del INJUVE; de Silvia Marimoto, directora en Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; y el cierre estuvo a cargo del secretario de Ambiente de la Nación, el rabino Sergio Bergman.

La presidenta de la Agencia estuvo acompañada por el director de Ambiente, Francisco Zanichelli, quien disertó este sábado sobre las implicancias políticas del Cambio Climático, la participación de los jóvenes y la experiencia de la Agencia Córdoba Joven en torno a estos temas.

, , ,