País (2/11/18). La recaudación tributaria aumentó un 42,2 por ciento. El dato corresponde al mes de octubre y fue anunciado un día después de que el presidente Macri -desde Río Cuarto- reconociera la fuerte presión fiscal.
“A los que no entienden (el acuerdo con el FMI), les digo que heredamos un gobierno con un agujero muy grande, tenemos los impuestos más altos del mundo, hay que bajarlos”. Así se pronunció Mauricio Macri este jueves en Río Caurto (Córdoba), lo cual encendió una tenue llama de esperanza que se apagó casi inmediatamente.
A menos de 24 horas de la reflexión que hizo el Jefe de Estado respecto de la presión fiscal sobre el bolsillo de los argentinos, se supo que durante el mes de octubre la recaudación creció un 42,2%, un número que se ubica por encima de la inflación.
Durante el período anterior se recaudó un total de $312.508,8 millones y en lo que representa al total del año la cifra llega a $2.762.603,7 millones; un salto del 30,5% si se tiene en cuenta la cifra que ingresó para esta misma etapa en 2017, consignó radio Mitre.
Estos datos fueron dados a conocer por Leandro Cuccioli, director general de la AFIP, quien detalló que la recaudación incluye los conceptos por total de impuestos por la DGI, Aduana y la Administración de la Seguridad Social.
En este sentido, y a pesar del reclamo social y empresarial sobre la presión tributaria, Macri reflexionó que “lamentablemente, una parte de lograr el déficit cero el año que viene es el aumento de impuestos y otra parte con la reducción del gasto“.
“Nosotros tenemos que sentarnos alrededor de una mesa permanentemente y cuestionarnos cada uno de los renglones de gastos que tiene la administración en cada uno de los tres niveles para ver si es necesario o no lo que estamos ganando; este nivel de impuestos es perjudicial para el país porque el que tiene que invertir compara si lo hace en Chile, en Uruguay, en Colombia e invierte donde más le conviene, donde haya menos impuestos“, puntualizó Macri al referirse a la presión fiscal, una queja que vienen haciendo los sectores medios y bajos de la sociedad y el sector productivo industrial.