Presupuesto: el oficialismo buscará el miércoles emitir dictamen, tras la visita de Frigerio

País (5/11/18).  El ministro Rogelio Frigerio cerrará este martes la ronda de visitas de funcionarios al seno de la comisión de Presupuesto y Hacienda. El miércoles, el oficialismo espera firmar dictamen del proyecto de Presupuesto 2019.

El titular de la cartera del Interior cerrará este martes la presencia de ministros del Ejecutivo Nacional en las audiencias de la comisión encabezada por el macrista bonaerense Esteban Bullrich, en las cuales ya expusieron Nicolás Dujovne (Hacienda), Carolina Stanley (Salud y Desarrollo Social) y Dante Sica (Trabajo y Producción).

En tanto, la comisión volverá a reunirse el miércoles para rubricar el proyecto, que contempla una inflación interanual del 23 por ciento, una caída de la economía del 0,5 por ciento y destina más del 70 por ciento de los recursos al gasto de jubilaciones, salud y planes sociales.

Pero, además, ese día pasarán a la firma varios expedientes vinculados con la sanción del Presupuesto 2019, como un régimen de monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros, la adenda al Consenso Fiscal, firmado por dieciocho gobernadores, y la actualización de los criterios del revalúo de ganancias de empresas sobre el índice de precios.

Por otra parte, el oficialismo aceptó modificar, a pedido del peronismo, el proyecto venido en revisión desde Diputados para modificar el mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales.

La iniciativa aprobada en la Cámara baja eleva el monto no imponible de los 1.050.000 de pesos actuales a los dos millones de pesos, a partir de los ejercicios fiscales de 2019 y siguientes, y establece, a su vez, un esquema de progresividad del tributo.

La intención de los legisladores es dejar afuera de ese aumento a los inmuebles «destinados a casa-habitación del contribuyente del Impuesto cuando los valores resulten iguales o inferiores a los 18 millones de pesos».

Según la escala aprobada por Diputados, los Bienes Personales de los dos a los tres millones de pesos pagarán el 0,25% del excedente; entre tres y 18 millones, el 0,50. Y de 18 millones en adelante, el 0,75.

De ser aprobado, el cambio en Bienes Personales deberá regresar a Diputados junto con un proyecto impulsado en conjunto por el radicalismo y por el peronismo para rebajar la alícuota que deben pagar las cooperativas y mutuales sobre los excedentes de sus ganancias, consignó Télam.

El monto está incluido en el artículo 126 del Presupuesto 2019 pero, para no cambiarlo y que vuelva a Diputados en segunda revisión, los senadores confeccionarán un proyecto aparte que será girado a la Cámara baja para ser debatido antes de que finalice el actual período ordinario de sesiones.

El oficialismo, con el apoyo de un amplio sector del bloque Justicialista, aunque este se dividió entre los que respaldan y los que rechazan, confía en obtener las firmas suficientes para el dictamen y los votos para su posterior aprobación en la sesión del 14 de noviembre.